- Ciclo Básico 38
- Ciclo Orientado 39
- Inicial 33
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 35
- Ciencias Sociales 44
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 9
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 8
- Geografía 3
- Historia 61
- Juego 5
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 58
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 16
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 4
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 3
- Audio 3
- Colección 3
- Galería de imágenes 8
- Actividades 11
- Artículos 77
- Efemérides 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 562
- arte 18
- audiodescripción 50
- curso 17
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

El dinero no hace la felicidad
Video | Material audiovisual
El afán de lucro es moneda corriente en algunos círculos empresariales. Sin que importe que se dañe el medioambiente, se perjudiquen familias o se contribuya a derrumbar la economía de un país, el camino hacia el dinero parece ser déspota y no tener límites ni precauciones. Sin embargo, existen quienes eligen un modo humano de obtener el lucro: empresarios socialmente responsables que ayudan a elaborar economías prósperas. En ellos nos detenemos.

Nuevas formas de comunicarse
Video | Material audiovisual
La pubertad implica cambios físicos, sociales y emocionales. La sexualidad es un aspecto importante en esta etapa. En la Argentina, en el año 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral, que establece el derecho de todos los chicos y chicas a recibir educación sexual integral. Con animación, ficción y testimonios documentales, ¿Y ahora qué? es una herramienta para abordar este tema.

Lugones: un fenómeno inexplicable
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Tiempo y frecuencia
Video | Material audiovisual
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo lo conocemos? Una vieja relojería es el lugar ideal para encontrar la historia del tiempo o, al menos, saber cómo medirlo.

Forma plana: rectángulo armónico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son las distintas herramientas y técnicas propias de la herrería de diseño? ¿Qué materiales se utilizan? ¿De qué manera se convierte el metal en una escultura? La profesora y artista María Claudia Martínez, autora de obras de hierro en gran tamaño y que pueblan los espacios públicos de varias localidades del país, nos enseña a fabricar y a diseñar objetos decorativos o utilitarios. Un curso de cinco clases para destinar la herrería al uso personal o laboral.

Forma orgánica: vegetal, animal o humana
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son las distintas herramientas y técnicas propias de la herrería de diseño? ¿Qué materiales se utilizan? ¿De qué manera se convierte el metal en una escultura? La profesora y artista María Claudia Martínez, autora de obras de hierro en gran tamaño y que pueblan los espacios públicos de varias localidades del país, nos enseña a fabricar y a diseñar objetos decorativos o utilitarios. Un curso de cinco clases para destinar la herrería al uso personal o laboral.

Roberto Fontanarrosa
Video | Material audiovisual
Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país.

Semana de Farroupilha (Brasil)
Video | Material audiovisual
Una vez al año, en el estado de Río Grande del Sur (Brasil), se celebra la semana de Farroupilha en memoria de aquellos que en 1835 iniciaron una revolución en ese estado. La celebración tiene un claro matiz gauchesco. El Chango Spasiuk nos invita a descubrir su música, su danza y algunas manifestaciones parecidas a las de nuestro país.

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

El dinero no hace la felicidad
Video | Material audiovisual
El afán de lucro es moneda corriente en algunos círculos empresariales. Sin que importe que se dañe el medioambiente, se perjudiquen familias o se contribuya a derrumbar la economía de un país, el camino hacia el dinero parece ser déspota y no tener límites ni precauciones. Sin embargo, existen quienes eligen un modo humano de obtener el lucro: empresarios socialmente responsables que ayudan a elaborar economías prósperas. En ellos nos detenemos.

Nuevas formas de comunicarse
Video | Material audiovisual
La pubertad implica cambios físicos, sociales y emocionales. La sexualidad es un aspecto importante en esta etapa. En la Argentina, en el año 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral, que establece el derecho de todos los chicos y chicas a recibir educación sexual integral. Con animación, ficción y testimonios documentales, ¿Y ahora qué? es una herramienta para abordar este tema.

Lugones: un fenómeno inexplicable
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Tiempo y frecuencia
Video | Material audiovisual
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo lo conocemos? Una vieja relojería es el lugar ideal para encontrar la historia del tiempo o, al menos, saber cómo medirlo.

Forma plana: rectángulo armónico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son las distintas herramientas y técnicas propias de la herrería de diseño? ¿Qué materiales se utilizan? ¿De qué manera se convierte el metal en una escultura? La profesora y artista María Claudia Martínez, autora de obras de hierro en gran tamaño y que pueblan los espacios públicos de varias localidades del país, nos enseña a fabricar y a diseñar objetos decorativos o utilitarios. Un curso de cinco clases para destinar la herrería al uso personal o laboral.

Forma orgánica: vegetal, animal o humana
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuáles son las distintas herramientas y técnicas propias de la herrería de diseño? ¿Qué materiales se utilizan? ¿De qué manera se convierte el metal en una escultura? La profesora y artista María Claudia Martínez, autora de obras de hierro en gran tamaño y que pueblan los espacios públicos de varias localidades del país, nos enseña a fabricar y a diseñar objetos decorativos o utilitarios. Un curso de cinco clases para destinar la herrería al uso personal o laboral.

Roberto Fontanarrosa
Video | Material audiovisual
Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país.

Semana de Farroupilha (Brasil)
Video | Material audiovisual
Una vez al año, en el estado de Río Grande del Sur (Brasil), se celebra la semana de Farroupilha en memoria de aquellos que en 1835 iniciaron una revolución en ese estado. La celebración tiene un claro matiz gauchesco. El Chango Spasiuk nos invita a descubrir su música, su danza y algunas manifestaciones parecidas a las de nuestro país.