- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 419
- Ciclo Básico 24
- Audio 1
- Colección 3
- Galería de imágenes 3
- Actividades 2
- Artículos 4
- Efemérides 3
- Todas 506
- Bernardo Kliksberg 28
- audiodescripción 116
- economía 18
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Eche 20 centavos en la ranura
Video | Material audiovisual
El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones
Video | Material audiovisual
En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo
Video | Material audiovisual
El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Luis Alberto Spinetta. Alma de diamante
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la carrera solista del Flaco Spinetta. Además, el regreso de Almendra en 1979 y el proyecto Spinetta Jade. Con más de veinte discos grabados, Luis Alberto Spinetta transitó en los años 80 un período de búsqueda de sonidos nuevos.

Luis Alberto Spinetta. Almendra
Video | Material audiovisual
Su primera banda fue un presagio de lo que vendría, el inicio de una carrera musical que ni él imaginó. Nos acercamos a la infancia y al paso del Flaco Spìnetta por el colegio San Román, donde conoció a quienes luego serian sus compañeros de Almendra. Además, su relación desde joven con expresiones artísticas como el dibujo y la literatura, el nacimiento del movimiento del rock en el país y la afirmación de Almendra como fundadora de una nueva música en la Argentina.

La comunidad 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Recetas para reparar el mundo
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Eche 20 centavos en la ranura
Video | Material audiovisual
El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones
Video | Material audiovisual
En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo
Video | Material audiovisual
El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Luis Alberto Spinetta. Alma de diamante
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la carrera solista del Flaco Spinetta. Además, el regreso de Almendra en 1979 y el proyecto Spinetta Jade. Con más de veinte discos grabados, Luis Alberto Spinetta transitó en los años 80 un período de búsqueda de sonidos nuevos.

Luis Alberto Spinetta. Almendra
Video | Material audiovisual
Su primera banda fue un presagio de lo que vendría, el inicio de una carrera musical que ni él imaginó. Nos acercamos a la infancia y al paso del Flaco Spìnetta por el colegio San Román, donde conoció a quienes luego serian sus compañeros de Almendra. Además, su relación desde joven con expresiones artísticas como el dibujo y la literatura, el nacimiento del movimiento del rock en el país y la afirmación de Almendra como fundadora de una nueva música en la Argentina.

La comunidad 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Ciencia para todos
Video | Material audiovisual
Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Vanguardias artísticas: surrealismo
Video
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.

Recetas para reparar el mundo
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.