- Ciclo Básico 93
- Ciclo Orientado 94
- Inicial 72
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 2
- Biología 37
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 153
- Ciencias Sociales 167
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 9
- Educación Ambiental 17
- Educación Artística 2
- Educación Digital 1
- Educación Física 75
- Educación Tecnológica y Digital 87
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 35
- Geografía 30
- Historia 189
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 59
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 26
- Matemática 33
- Música 33
- No disciplinar 1
- Psicología 3
- Química 31
- Sociología 3
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 2
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 202
- Educación Artística 1
- Todas 2742
- Adrián Paenza 79
- arte 111
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Endless
Video | Material audiovisual
Durante la década de los setenta, Borges concentró su actividad en las conferencias internacionales, acompañado por su exalumna y asistente, María Kodama. En1980, fue visitado por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; esta visita le permitió conocer los crímenes de lesa humanidad que perpetraba la dictadura militar. Arrepentido de su inicial apoyo a los militares, firmó solicitadas por los desaparecidos. Con el retorno a la democracia, apoyó el gobierno de Raúl Alfonsín, concurrió a los juicios a las Juntas y escribió sobre este capítulo de nuestra historia. Jorge Luis Borges falleció en Suiza a los 86 años de edad. Meses antes, había contraído matrimonio con María Kodama.

La noche
Video | Material audiovisual
Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.

Sur
Video | Material audiovisual
Cuando Borges regresó a Buenos Aires, fundó la revista “Prisma”. Su rompimiento con el ultraísmo inició un giro en su literatura: los suburbios y los malevos comenzaban a dominar su escritura. En 1931, junto con Victoria Ocampo fundó la revista “Sur”, y fue uno de los colaboradores más activos. Además, trabajaba en un empleo rutinario en la biblioteca Miguel Cané. Más tarde, su amistad con Adolfo Bioy Casares dio nacimiento a una literatura compartida, en la que dieron nacimiento al autor ficticio Bustos Domecq.

Dreamtigers
Video | Material audiovisual
De niño, Jorge Luis Borges recibió la influencia de su abuela inglesa Fanny Haslam, quien le relataba las trágicas y cautivantes historias de sus antepasados militares; y de su padre, un romántico anarquista que le inculcó el amor por la poesía y los misterios del alma. Su hogar era su refugio, y el colegio del barrio de Palermo, donde vivía, el lugar de las burlas constantes. El viaje a Europa, cuando a su padre le detectaron la pérdida progresiva de la visión, abrió una nueva etapa en su vida, primero en Suiza y luego en España, donde simpatizaría con los ultraístas.

Archivo fílmico pedagógico
Video
El Ministerio de Educación de la Nación presenta esta cinemateca para la escuela secundaria, un archivo fílmico seleccionado con criterio pedagógico, cuyos destinatarios son los docentes y los jóvenes de las nueve mil escuelas secundarias y de la totalidad de los Institutos Superiores de Formación Docente de gestión estatal.

El regreso de la abubilla
Video | Material audiovisual
Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.

Ana Frank
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que cambiaron las formas de vida de sus contemporáneos y de las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvador Mazza
Video | Material audiovisual
El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Papa Juan XXIII
Video | Material audiovisual
Conocido como "el papa bueno", Juan XXIII cambió el rumbo de la Iglesia católica proyectando el Concilio Vaticano II, que estableció nuevos horizontes para los 1200 millones de fieles que el catolicismo tiene en el planeta.

Endless
Video | Material audiovisual
Durante la década de los setenta, Borges concentró su actividad en las conferencias internacionales, acompañado por su exalumna y asistente, María Kodama. En1980, fue visitado por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; esta visita le permitió conocer los crímenes de lesa humanidad que perpetraba la dictadura militar. Arrepentido de su inicial apoyo a los militares, firmó solicitadas por los desaparecidos. Con el retorno a la democracia, apoyó el gobierno de Raúl Alfonsín, concurrió a los juicios a las Juntas y escribió sobre este capítulo de nuestra historia. Jorge Luis Borges falleció en Suiza a los 86 años de edad. Meses antes, había contraído matrimonio con María Kodama.

La noche
Video | Material audiovisual
Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.

Sur
Video | Material audiovisual
Cuando Borges regresó a Buenos Aires, fundó la revista “Prisma”. Su rompimiento con el ultraísmo inició un giro en su literatura: los suburbios y los malevos comenzaban a dominar su escritura. En 1931, junto con Victoria Ocampo fundó la revista “Sur”, y fue uno de los colaboradores más activos. Además, trabajaba en un empleo rutinario en la biblioteca Miguel Cané. Más tarde, su amistad con Adolfo Bioy Casares dio nacimiento a una literatura compartida, en la que dieron nacimiento al autor ficticio Bustos Domecq.

Dreamtigers
Video | Material audiovisual
De niño, Jorge Luis Borges recibió la influencia de su abuela inglesa Fanny Haslam, quien le relataba las trágicas y cautivantes historias de sus antepasados militares; y de su padre, un romántico anarquista que le inculcó el amor por la poesía y los misterios del alma. Su hogar era su refugio, y el colegio del barrio de Palermo, donde vivía, el lugar de las burlas constantes. El viaje a Europa, cuando a su padre le detectaron la pérdida progresiva de la visión, abrió una nueva etapa en su vida, primero en Suiza y luego en España, donde simpatizaría con los ultraístas.

Archivo fílmico pedagógico
Video
El Ministerio de Educación de la Nación presenta esta cinemateca para la escuela secundaria, un archivo fílmico seleccionado con criterio pedagógico, cuyos destinatarios son los docentes y los jóvenes de las nueve mil escuelas secundarias y de la totalidad de los Institutos Superiores de Formación Docente de gestión estatal.

El regreso de la abubilla
Video | Material audiovisual
Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.

Ana Frank
Video | Material audiovisual
A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que cambiaron las formas de vida de sus contemporáneos y de las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvador Mazza
Video | Material audiovisual
El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Papa Juan XXIII
Video | Material audiovisual
Conocido como "el papa bueno", Juan XXIII cambió el rumbo de la Iglesia católica proyectando el Concilio Vaticano II, que estableció nuevos horizontes para los 1200 millones de fieles que el catolicismo tiene en el planeta.