Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias 40 años de democracia en la escuela

Una nueva forma de enseñar y aprender

Video | Material audiovisual

Luis Dorrego es profesor de Tecnología de la Escuela «Héroes de Malvinas», de Lanús (Buenos Aires). El profesor destaca que esta nueva forma que tienen los alumnos de aprender, y los profesores de enseñar, debe ser sustentada en el tiempo para seguir avanzando en la educación de nuestro país.

Taller de carpintería

Video | Material audiovisual

Raúl Vargas es docente en la Escuela de Educación Especial N.° 7054, de Cafayate (Salta). Cómo implementó el uso de las netbooks en su clase de taller de carpintería. «Escribo y explico en el pizarrón, mientras los chicos lo hacen en la netbook», dice.

Mal educadas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Si el género es una construcción cultural, ¿puede la escuela contribuir a romper estereotipos sexistas y discriminatorios? Vemos cómo se aplica el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, tanto desde la clase de Ciencias Naturales como en el trato igualitario de niños y niñas.

El litigio

Video | Material audiovisual

La operación privada de extracción del mural, con la omisión de los Estados argentino y mexicano, fue objeto de un largo litigio judicial. Durante dieciséis años, a la espera de una resolución favorable de la justicia, el mural fue guardado en contenedores en un depósito de la Provincia de Buenos Aires.

Vivir con obesidad

Video | Material audiovisual

Evelyn nunca imaginó que su salud estaría en riesgo por causa de la obesidad. Cuando tenía 14 años, decidió enfrentar la enfermedad de una manera diferente: tras una internación que duró seis meses, ella pudo no solo adelgazar, sino también aprender una nueva manera de alimentarse y de cuidar su salud.

Experiencias Modelo 1:1 Docentes - Gladys García, profesora

Video | Material audiovisual

Gladys García, profesora de matemáticas de la Escuela de Educación Media Nº 10 Héroes de Malvinas de Remedio de Escalada, provincia de Buenos Aires, nos comenta cómo la llegada de las netbooks les dio la posibilidad a todos los alumnos de acceder a las nuevas tecnológicas.

Emilia

Video | Material audiovisual

Emilia no se calla y avanza por el camino que quiere andar. Su música y su gente la protegen de un destino que se empeña en pegarle. En la escuela, en el barrio, en soledad, ella se abre paso. A veces, se pregunta si vale la pena.

Herramientas educativas para enseñar y aprender

Texto | Artículos

¿Cuáles son las herramientas educativas más utilizadas en el mundo? Según la 7.º encuesta anual de herramientas de aprendizaje, de la que participaron 500 profesionales de la educación, las más votadas son: Twitter, Google Drive / Docs y YouTube. Compartimos algunos aspectos de la encuesta, y enlaces y materiales recomendados.

1916-1930. La voluntad de las mayorías

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina. 

Una nueva forma de enseñar y aprender

Video | Material audiovisual

Luis Dorrego es profesor de Tecnología de la Escuela «Héroes de Malvinas», de Lanús (Buenos Aires). El profesor destaca que esta nueva forma que tienen los alumnos de aprender, y los profesores de enseñar, debe ser sustentada en el tiempo para seguir avanzando en la educación de nuestro país.

Taller de carpintería

Video | Material audiovisual

Raúl Vargas es docente en la Escuela de Educación Especial N.° 7054, de Cafayate (Salta). Cómo implementó el uso de las netbooks en su clase de taller de carpintería. «Escribo y explico en el pizarrón, mientras los chicos lo hacen en la netbook», dice.

Mal educadas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Si el género es una construcción cultural, ¿puede la escuela contribuir a romper estereotipos sexistas y discriminatorios? Vemos cómo se aplica el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, tanto desde la clase de Ciencias Naturales como en el trato igualitario de niños y niñas.

El litigio

Video | Material audiovisual

La operación privada de extracción del mural, con la omisión de los Estados argentino y mexicano, fue objeto de un largo litigio judicial. Durante dieciséis años, a la espera de una resolución favorable de la justicia, el mural fue guardado en contenedores en un depósito de la Provincia de Buenos Aires.

Vivir con obesidad

Video | Material audiovisual

Evelyn nunca imaginó que su salud estaría en riesgo por causa de la obesidad. Cuando tenía 14 años, decidió enfrentar la enfermedad de una manera diferente: tras una internación que duró seis meses, ella pudo no solo adelgazar, sino también aprender una nueva manera de alimentarse y de cuidar su salud.

Experiencias Modelo 1:1 Docentes - Gladys García, profesora

Video | Material audiovisual

Gladys García, profesora de matemáticas de la Escuela de Educación Media Nº 10 Héroes de Malvinas de Remedio de Escalada, provincia de Buenos Aires, nos comenta cómo la llegada de las netbooks les dio la posibilidad a todos los alumnos de acceder a las nuevas tecnológicas.

Emilia

Video | Material audiovisual

Emilia no se calla y avanza por el camino que quiere andar. Su música y su gente la protegen de un destino que se empeña en pegarle. En la escuela, en el barrio, en soledad, ella se abre paso. A veces, se pregunta si vale la pena.

Herramientas educativas para enseñar y aprender

Texto | Artículos

¿Cuáles son las herramientas educativas más utilizadas en el mundo? Según la 7.º encuesta anual de herramientas de aprendizaje, de la que participaron 500 profesionales de la educación, las más votadas son: Twitter, Google Drive / Docs y YouTube. Compartimos algunos aspectos de la encuesta, y enlaces y materiales recomendados.

1916-1930. La voluntad de las mayorías

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.