- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 1
- Colección 1
- Libro electrónico 1
- Texto 4
- Actividades 1
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Todas 69
- José Pablo Feinmann 17
- Mentira la verdad 3
- Revolución de Mayo 3
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Exigencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La libertad y la espontaneidad no resultan características suficientes para promover el desarrollo del pensamiento. El otro factor necesario es la exigencia, promovida en el nivel más alto que sea posible para el grupo de trabajo sin que este opte por abandonar el trabajo y entregarse a la decepción.

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau
Libro electrónico
Tratado filosófico escrito en 1762 que examina la naturaleza del hombre y la relación del individuo con la sociedad. Se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación del mundo occidental.

La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Exigencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La libertad y la espontaneidad no resultan características suficientes para promover el desarrollo del pensamiento. El otro factor necesario es la exigencia, promovida en el nivel más alto que sea posible para el grupo de trabajo sin que este opte por abandonar el trabajo y entregarse a la decepción.

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau
Libro electrónico
Tratado filosófico escrito en 1762 que examina la naturaleza del hombre y la relación del individuo con la sociedad. Se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación del mundo occidental.

La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.