- Ciclo Básico 81
- Ciclo Orientado 82
- Inicial 70
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 2
- Biología 31
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 126
- Ciencias Sociales 111
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 13
- Economía 8
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 3
- Educación Física 57
- Educación Tecnológica y Digital 69
- Filosofía 61
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 33
- Geografía 23
- Historia 129
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 57
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 24
- Matemática 19
- Música 34
- Psicología 1
- Química 27
- Sociología 1
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 2
- Audio 2
- Colección 1
- Video 2470
- Educación Artística 1
- Todas 2472
- Adrián Paenza 76
- arte 106
- audiodescripción 474
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

La economía mundial: causas y consecuencias de su estancamiento
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

El legado
Video | Material audiovisual
Si Jorge Newbery no hubiese nacido, no existiría el boxeo y la ciudad habría quedado a oscuras. No sabríamos cruzar un paso a nivel ni habría carreras de automóviles. Fangio no sería uno de nuestros más grandes ídolos y el tango no nos representaría. Gracias a su intervención, muchas actividades llegaron a ser populares y cotidianas.

El cuerpo
Video | Material audiovisual
Si Jorge Newbery no hubiese nacido, no existiría el boxeo y la ciudad habría quedado a oscuras. No sabríamos cruzar un paso a nivel ni habría carreras de automóviles. Fangio no sería uno de nuestros más grandes ídolos y el tango no nos representaría. Gracias a su intervención, muchas actividades llegaron a ser populares y cotidianas.

Mas pesado que el aire
Video | Material audiovisual
Jorge Newbery era un hombre de ponerle el cuerpo a las cosas. Travesías en globo y avión, desafíos náuticos, lucha grecorromana, atletismo, automovilismo, esgrima, bailarín de tango, boxeo. Un hombre visceral y, a la vez, reflexivo, que vivió en un momento histórico en el que la bizarría frente a la guerra fue reemplazada por la valentía frente a los desafíos.

El hombre sin clase
Video | Material audiovisual
Era un hombre de ciencia y un deportista nato, un ídolo popular que no le temía a las aventuras ni a los desafíos. Tenía una ambiciosa obsesión: cruzar los Andes desde el aire. Y quería ser el primero en hacerlo. Estudió las corrientes de aire, los vientos de montaña, investigó una y otra vez la forma adecuada. La muerte se lo llevó mientras él se preparaba para ese gran momento.

La nueva canción chilena (Chile)
Video | Material audiovisual
La nueva canción chilena comenzó a desarrollarse en la década de los sesenta con Violeta Parra como su principal inspiradora. Los artistas que formaron parte de este proceso buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena para fusionarla con influencias sonoras latinoamericanas. El resultado fue un gran movimiento de renovación folclórica arraigado en la historia de Chile y proyectado al futuro como parte de la identidad musical del país.

Martin Heidegger, El ser y el tiempo
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Karl Marx, Manifiesto comunista
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

La economía mundial: causas y consecuencias de su estancamiento
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

El legado
Video | Material audiovisual
Si Jorge Newbery no hubiese nacido, no existiría el boxeo y la ciudad habría quedado a oscuras. No sabríamos cruzar un paso a nivel ni habría carreras de automóviles. Fangio no sería uno de nuestros más grandes ídolos y el tango no nos representaría. Gracias a su intervención, muchas actividades llegaron a ser populares y cotidianas.

El cuerpo
Video | Material audiovisual
Si Jorge Newbery no hubiese nacido, no existiría el boxeo y la ciudad habría quedado a oscuras. No sabríamos cruzar un paso a nivel ni habría carreras de automóviles. Fangio no sería uno de nuestros más grandes ídolos y el tango no nos representaría. Gracias a su intervención, muchas actividades llegaron a ser populares y cotidianas.

Mas pesado que el aire
Video | Material audiovisual
Jorge Newbery era un hombre de ponerle el cuerpo a las cosas. Travesías en globo y avión, desafíos náuticos, lucha grecorromana, atletismo, automovilismo, esgrima, bailarín de tango, boxeo. Un hombre visceral y, a la vez, reflexivo, que vivió en un momento histórico en el que la bizarría frente a la guerra fue reemplazada por la valentía frente a los desafíos.

El hombre sin clase
Video | Material audiovisual
Era un hombre de ciencia y un deportista nato, un ídolo popular que no le temía a las aventuras ni a los desafíos. Tenía una ambiciosa obsesión: cruzar los Andes desde el aire. Y quería ser el primero en hacerlo. Estudió las corrientes de aire, los vientos de montaña, investigó una y otra vez la forma adecuada. La muerte se lo llevó mientras él se preparaba para ese gran momento.

La nueva canción chilena (Chile)
Video | Material audiovisual
La nueva canción chilena comenzó a desarrollarse en la década de los sesenta con Violeta Parra como su principal inspiradora. Los artistas que formaron parte de este proceso buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena para fusionarla con influencias sonoras latinoamericanas. El resultado fue un gran movimiento de renovación folclórica arraigado en la historia de Chile y proyectado al futuro como parte de la identidad musical del país.

Martin Heidegger, El ser y el tiempo
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Karl Marx, Manifiesto comunista
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.