Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Elegir escuela: ese momento clave en la familia

Texto | Artículos

Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

De Frondizi a Onganía

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las políticas desarrollistas llevadas adelante por la presidencia de Frondizi, el Plan CONINTES, la resistencia peronista y la «revolución argentina», comandada por el dictador Juan Carlos Onganía.

Familias Conectadas

Texto | Artículos

Durante 2013 el área Familia y Comunidad del Programa Conectar Igualdad (PCI) coordinará un espacio de acompañamiento virtual para los responsables de los talleres destinados a las familias. Será en el marco del PCI del Ministerio de Educación de la Nación.

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil 

Libro electrónico

Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia. 

El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa

Libro electrónico

Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Áreas de perímetros de cuerpos y figuras

Video | Material audiovisual

Este programa presenta situaciones que demandan la determinación de contornos y áreas de superficies en casos concretos. Los métodos de medición son diferentes según los tiempos históricos y el contexto cultural, y según las necesidades de los grupos humanos. Desde la matemática se muestra el cálculo de áreas en figuras y cuerpos ya conocidos, como triángulos, cuadriláteros, prismas y pirámides, mediante la aplicación de sus propiedades.

El pop-art y la nueva figuración

Video | Material audiovisual

Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.

Elegir escuela: ese momento clave en la familia

Texto | Artículos

Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

De Frondizi a Onganía

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las políticas desarrollistas llevadas adelante por la presidencia de Frondizi, el Plan CONINTES, la resistencia peronista y la «revolución argentina», comandada por el dictador Juan Carlos Onganía.

Familias Conectadas

Texto | Artículos

Durante 2013 el área Familia y Comunidad del Programa Conectar Igualdad (PCI) coordinará un espacio de acompañamiento virtual para los responsables de los talleres destinados a las familias. Será en el marco del PCI del Ministerio de Educación de la Nación.

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil 

Libro electrónico

Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia. 

El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa

Libro electrónico

Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Áreas de perímetros de cuerpos y figuras

Video | Material audiovisual

Este programa presenta situaciones que demandan la determinación de contornos y áreas de superficies en casos concretos. Los métodos de medición son diferentes según los tiempos históricos y el contexto cultural, y según las necesidades de los grupos humanos. Desde la matemática se muestra el cálculo de áreas en figuras y cuerpos ya conocidos, como triángulos, cuadriláteros, prismas y pirámides, mediante la aplicación de sus propiedades.

El pop-art y la nueva figuración

Video | Material audiovisual

Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.