- Ciclo Básico 79
- Ciclo Orientado 80
- Inicial 70
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 2
- Biología 31
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 126
- Ciencias Sociales 111
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 13
- Economía 8
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 2
- Educación Física 57
- Educación Tecnológica y Digital 69
- Filosofía 61
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 33
- Geografía 21
- Historia 125
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 57
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 24
- Matemática 19
- Música 34
- Psicología 1
- Química 27
- Sociología 1
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 2
- Audio 2
- Colección 1
- Video 2471
- Educación Artística 1
- Todas 2473
- Adrián Paenza 76
- arte 106
- audiodescripción 474
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Landrú y Tía Vicenta. La mezcla del humor político con el absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Las chicas Divito. El humor que se convirtió en moda
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Caloi
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Oski, el equívoco primitivo
Video | Material audiovisual
Fue un pionero en mezclar la formación academicista con la cultura popular. Utilizó su excelsa pluma para uitarle la aureola a textos sagrados como la Biblia o las crónicas de Indias. Ilustró esas obras con un apego exacerbado a la literalidad y en eso radicaba su humor. Su trabajo con Carlos Warnes conformó lo que para muchos fue la mejor dupla del humor gráfico argentino. Miguel Rep, Patricia Breccia, Esteban Podetti y Federico Reggiani nos acercan a Oscar Conti, más conocido como Oski.

Quinterno y Patoruzú
Video | Material audiovisual
Dante Quinterno, además de crear a Patoruzú e Isidoro Cañones, creó la industria del humor gráfico argentino a imagen y semejanza de los syndicates estadounidenses. Eduardo Ferro y Roberto Battaglia fueron sus dibujantes estrella. Pablo Sapia nos ayuda a pensar este humor costumbrista y de observación social conservadora. Participan también Clemente Montag, Oche Califa y Nando.

Quino
Video | Material audiovisual
Aunque es mundialmente conocido por su personaje Mafalda, Quino le dedicó la mayor parte de su carrera a retratar el mundo en que vivimos. Alejado de las coyunturas políticas, tematizó sus viñetas con los valores universales y la vida cotidiana. Mostró la tiranía de la modernidad, el consumismo y la soledad del hombre en un mundo masivo. Desde el Museo del Humor, él mismo nos cuenta sobre su trabajo. Participan, además, Niño Rodríguez, Daniel Divinsky y Crist.

Calé y Medrano
Video | Material audiovisual
Alejandro del Prado, más conocido como Calé, y Luis Medrano hicieron de su humor costumbrista una verdadera sociología dibujada. Con una mirada aguda, desnudaron el alma de los porteños. “Buenos Aires en camiseta”, “El contrera” y “Grafodramas” fueron sus series más famosas, en las que dieron cuenta con dibujos –increíbles en su nivel de detalles– de la vida cotidiana de las clases medias y populares.

Cuando lo peor haya pasado
Video | Material audiovisual
Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.

Fábula de amor
Video | Material audiovisual
Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.

Landrú y Tía Vicenta. La mezcla del humor político con el absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Las chicas Divito. El humor que se convirtió en moda
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Caloi
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Oski, el equívoco primitivo
Video | Material audiovisual
Fue un pionero en mezclar la formación academicista con la cultura popular. Utilizó su excelsa pluma para uitarle la aureola a textos sagrados como la Biblia o las crónicas de Indias. Ilustró esas obras con un apego exacerbado a la literalidad y en eso radicaba su humor. Su trabajo con Carlos Warnes conformó lo que para muchos fue la mejor dupla del humor gráfico argentino. Miguel Rep, Patricia Breccia, Esteban Podetti y Federico Reggiani nos acercan a Oscar Conti, más conocido como Oski.

Quinterno y Patoruzú
Video | Material audiovisual
Dante Quinterno, además de crear a Patoruzú e Isidoro Cañones, creó la industria del humor gráfico argentino a imagen y semejanza de los syndicates estadounidenses. Eduardo Ferro y Roberto Battaglia fueron sus dibujantes estrella. Pablo Sapia nos ayuda a pensar este humor costumbrista y de observación social conservadora. Participan también Clemente Montag, Oche Califa y Nando.

Quino
Video | Material audiovisual
Aunque es mundialmente conocido por su personaje Mafalda, Quino le dedicó la mayor parte de su carrera a retratar el mundo en que vivimos. Alejado de las coyunturas políticas, tematizó sus viñetas con los valores universales y la vida cotidiana. Mostró la tiranía de la modernidad, el consumismo y la soledad del hombre en un mundo masivo. Desde el Museo del Humor, él mismo nos cuenta sobre su trabajo. Participan, además, Niño Rodríguez, Daniel Divinsky y Crist.

Calé y Medrano
Video | Material audiovisual
Alejandro del Prado, más conocido como Calé, y Luis Medrano hicieron de su humor costumbrista una verdadera sociología dibujada. Con una mirada aguda, desnudaron el alma de los porteños. “Buenos Aires en camiseta”, “El contrera” y “Grafodramas” fueron sus series más famosas, en las que dieron cuenta con dibujos –increíbles en su nivel de detalles– de la vida cotidiana de las clases medias y populares.

Cuando lo peor haya pasado
Video | Material audiovisual
Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.

Fábula de amor
Video | Material audiovisual
Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.