- Ciclo Básico 139
- Ciclo Orientado 142
- Inicial 164
- Administración 3
- Agro y Ambiente 6
- Arte 25
- Artes Audiovisuales 28
- Artes Visuales 5
- Biología 85
- Ciencia Política 14
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 255
- Ciencias Sociales 274
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 9
- Educación Ambiental 19
- Educación Artística 9
- Educación Digital 9
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 165
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 69
- Formación Ética y Ciudadana 105
- Física 47
- Geografía 40
- Historia 376
- Juego 42
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 217
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 54
- Matemática 54
- Música 42
- No disciplinar 15
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 38
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 7
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 26
- Audio 44
- Colección 33
- Galería de imágenes 97
- Actividades 32
- Artículos 176
- Efemérides 11
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Adrián Paenza 79
- arte 126
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Susana Thénon
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la vida y la obra de autores relevantes de las letras argentinas. Salvadora Onrubia, Antonio Di Benedetto, David Viñas, Rodolfo Fogwill y otros hombres y mujeres que se convirtieron en figuras centrales para la cultura argentina.

Parque nacional San Guillermo
Video | Material audiovisual
San Guillermo es el parque nacional de la provincia de San Juan. Protege 166.000 hectáreas de montes, sierras y puna; su flora y su fauna se adaptan a las duras condiciones de un clima árido. Es el refugio ideal para grandes poblaciones de vicuñas y guanacos, y el territorio predilecto del puma

Conductores // referentes de radio
Video | Material audiovisual
Un recorrido histórico del deporte en la radio. Los principales periodistas deportivos de la radiofonía argentina, los cambios en el estilo de los relatores y el recuerdo de momentos emblemáticos.

Lo humano
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Alejandro Bustillo
Video | Material audiovisual
Alejandro Bustillo es uno de los más grandes arquitectos argentinos de todos los tiempos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Hotel Llao Llao, el complejo Bristol que incluye el Casino y el Hotel Provincial de Mar del Plata, la sede central del Banco Nación (antiguamente teatro Colón), el banco Tornquist y la casa de Victoria Ocampo.

Flauta
Video | Material audiovisual
Es el instrumento de viento más antiguo de la historia. Su sonido etéreo y brillante le permite sobresalir cómodamente dentro de la orquesta. Por eso, suele interpretar pasajes, voces principales y piezas solistas. Conocemos el origen y la evolución de este instrumento, y los tipos de flauta que existen.

Trompeta
Video | Material audiovisual
Bienvenidos al maravilloso mundo de la música clásica y al universo de la orquesta. Con el humor como aliado, haremos un recorrido histórico, didáctico y musical; desde el origen de los instrumentos hasta la conformación de la orquesta sinfónica, pasando por las obras y los intérpretes más destacados.

Clorindo Testa
Video | Material audiovisual
Es uno de los arquitectos argentinos más reconocidos en el país y en el mundo. Sus obras cumbre fueron el antiguo Banco de Londres (símbolo de una época histórica tanto política como arquitectónica) y la Biblioteca Nacional. Pero en su trabajo se destacan también edificios relacionados con el bien público, como el Centro Cívico de Santa Rosa (Provincia de La Pampa), terminales de ómnibus, el Hospital Naval de Buenos Aires y otros.

Canal Beagle
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Susana Thénon
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la vida y la obra de autores relevantes de las letras argentinas. Salvadora Onrubia, Antonio Di Benedetto, David Viñas, Rodolfo Fogwill y otros hombres y mujeres que se convirtieron en figuras centrales para la cultura argentina.

Parque nacional San Guillermo
Video | Material audiovisual
San Guillermo es el parque nacional de la provincia de San Juan. Protege 166.000 hectáreas de montes, sierras y puna; su flora y su fauna se adaptan a las duras condiciones de un clima árido. Es el refugio ideal para grandes poblaciones de vicuñas y guanacos, y el territorio predilecto del puma

Conductores // referentes de radio
Video | Material audiovisual
Un recorrido histórico del deporte en la radio. Los principales periodistas deportivos de la radiofonía argentina, los cambios en el estilo de los relatores y el recuerdo de momentos emblemáticos.

Lo humano
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Alejandro Bustillo
Video | Material audiovisual
Alejandro Bustillo es uno de los más grandes arquitectos argentinos de todos los tiempos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Hotel Llao Llao, el complejo Bristol que incluye el Casino y el Hotel Provincial de Mar del Plata, la sede central del Banco Nación (antiguamente teatro Colón), el banco Tornquist y la casa de Victoria Ocampo.

Flauta
Video | Material audiovisual
Es el instrumento de viento más antiguo de la historia. Su sonido etéreo y brillante le permite sobresalir cómodamente dentro de la orquesta. Por eso, suele interpretar pasajes, voces principales y piezas solistas. Conocemos el origen y la evolución de este instrumento, y los tipos de flauta que existen.

Trompeta
Video | Material audiovisual
Bienvenidos al maravilloso mundo de la música clásica y al universo de la orquesta. Con el humor como aliado, haremos un recorrido histórico, didáctico y musical; desde el origen de los instrumentos hasta la conformación de la orquesta sinfónica, pasando por las obras y los intérpretes más destacados.

Clorindo Testa
Video | Material audiovisual
Es uno de los arquitectos argentinos más reconocidos en el país y en el mundo. Sus obras cumbre fueron el antiguo Banco de Londres (símbolo de una época histórica tanto política como arquitectónica) y la Biblioteca Nacional. Pero en su trabajo se destacan también edificios relacionados con el bien público, como el Centro Cívico de Santa Rosa (Provincia de La Pampa), terminales de ómnibus, el Hospital Naval de Buenos Aires y otros.

Canal Beagle
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.