- Ciclo Básico 32
- Ciclo Orientado 32
- Inicial 15
- Audio 32
- Colección 11
- Galería de imágenes 32
- Actividades 8
- Artículos 8
- Efemérides 9
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 370
- Lecturas grabadas 59
- Leopoldo Lugones 17
- audiodescripción 37
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Colección de relatos de 1906, que pueden considerarse un antecedente de la literatura fantástica y la ciencia ficción en la Argentina. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Roca, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Obra póstuma e inconclusa del autor compuesta por nueve capítulos alrededor de la figura del teniente general Julio A. Roca. Abarca hasta la Conquista del Desierto. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El payador, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Ensayo que retrata la vida y las costumbres del gaucho en la pampa, en particular del payador, cantor errante de romances. Esta obra, publicada en 1916, se basó en seis conferencias que el poeta dio sobre el Martín Fierro en 1913. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Alejandra Pasino: sobre el concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«A las palabras se las lleva el viento», pero no tanto. Cada palabra, concepto o idea tiene su historia y nos permite analizar las transformaciones de los procesos políticos y de una sociedad.

Entrevista Gabriel Di Meglio: sobre el concepto de patria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las palabras cambian su significado con el paso del tiempo y son huellas muy interesantes de las ideas de una época. Los invitamos a conocer las ideas y palabras de 1810 a través de esta entrevista al historiador Gabriel Di Meglio.

Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En mayo de 1810, durante el siglo XIX y el siglo XX se habló de revolución, palabra que hoy también usamos. Los sentidos de las palabras cambian con el tiempo y nos permiten conocer las ideas de cada época. Un historiador nos presenta este tema.

Textos no literarios
Libro electrónico
Conjunto de textos sobre viajes, aventuras e invenciones, de autores como Charles Darwin, Roberto Arlt, Julio Verne y Hebe Uhart, entre otros. Antología compilada por el Ministerio de Educación de la Nación, parte de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y de la serie Cuadernos para el Aula.

Antología de textos literarios
Libro electrónico
Antología compilada por el Ministerio de Educación de la Nación, de la serie Cuadernos para el Aula. Incluye varios cuentos populares anónimos y otros de grandes autores como Silvina Ocampo, Macedonio Fernández, Raúl González Tuñón, Oliverio Girondo, Eduardo Galeano, Guy de Maupassant y Jack London, entre otros.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

Las fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Colección de relatos de 1906, que pueden considerarse un antecedente de la literatura fantástica y la ciencia ficción en la Argentina. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Roca, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Obra póstuma e inconclusa del autor compuesta por nueve capítulos alrededor de la figura del teniente general Julio A. Roca. Abarca hasta la Conquista del Desierto. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El payador, de Leopoldo Lugones
Libro electrónico
Ensayo que retrata la vida y las costumbres del gaucho en la pampa, en particular del payador, cantor errante de romances. Esta obra, publicada en 1916, se basó en seis conferencias que el poeta dio sobre el Martín Fierro en 1913. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Alejandra Pasino: sobre el concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«A las palabras se las lleva el viento», pero no tanto. Cada palabra, concepto o idea tiene su historia y nos permite analizar las transformaciones de los procesos políticos y de una sociedad.

Entrevista Gabriel Di Meglio: sobre el concepto de patria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las palabras cambian su significado con el paso del tiempo y son huellas muy interesantes de las ideas de una época. Los invitamos a conocer las ideas y palabras de 1810 a través de esta entrevista al historiador Gabriel Di Meglio.

Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En mayo de 1810, durante el siglo XIX y el siglo XX se habló de revolución, palabra que hoy también usamos. Los sentidos de las palabras cambian con el tiempo y nos permiten conocer las ideas de cada época. Un historiador nos presenta este tema.

Textos no literarios
Libro electrónico
Conjunto de textos sobre viajes, aventuras e invenciones, de autores como Charles Darwin, Roberto Arlt, Julio Verne y Hebe Uhart, entre otros. Antología compilada por el Ministerio de Educación de la Nación, parte de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y de la serie Cuadernos para el Aula.

Antología de textos literarios
Libro electrónico
Antología compilada por el Ministerio de Educación de la Nación, de la serie Cuadernos para el Aula. Incluye varios cuentos populares anónimos y otros de grandes autores como Silvina Ocampo, Macedonio Fernández, Raúl González Tuñón, Oliverio Girondo, Eduardo Galeano, Guy de Maupassant y Jack London, entre otros.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.