- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 4
- Arte 1
- Ciencia Política 2
- Ciencias Naturales 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 6
- Interactivo 1
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 34
- Ministerio de Educación de la Nación 4
- Seguimos Educando 5
- convocatoria 4
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

«Chicos y abuelos tejen la web»
Video
Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Video
Mariano Gastón Sánchez es profesor en la Escuela Especial N.° 6, Ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz). Nos cuenta que en la institución desarrollaron un proyecto en el que se trabaja con la adaptación de hadware, por ejemplo mouse acondicionados para que los utilicen chicos con problemas motores. También, realizaron una pizarra digital interactiva a muy bajo costo para utilizar en la sala de estimulación visual temprana.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Cultura audiovisual
Video
Cristina Trevisani es directora de la EEM N.° 333 de Helvecia (Santa Fe). Nos cuenta que en su institución llevaron a cabo un proyecto de radio de circuito cerrado para mantener la comunicación entre todos los cursos. Con la llegada de las netbooks en 2011, se planteó la idea de comenzar a trabajar en la comunicación visual con videos y cortometrajes, para lo que convocaron a diferentes especialistas en la materia para capacitar a los chicos y a los docentes. Entre otros, hicieron un guion cinematográfico que llamaron «Un día en la escuela», realizado íntegramente por los alumnos, que trató la temática de la homosexualidad. La directora nos cuenta esa experiencia.

Festival Conectar «La réplica»
Video
El alumno Hugo Miño y el docente de Informática Alessio Mumbach, del Colegio Secundario Paso de Los Libres, nos cuentan sobre los talleres que realizaron en su escuela. Una «réplica» de lo que son los festivales que diseñó y lleva adelante el portal educ.ar en el marco del Programa Conectar Igualdad, para promover el uso de las TIC en la escuela.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

Animación 3D
Video
Catriel Silva y Jaime Olmedo, alumno y docente respectivamente del Colegio Esteban Laureano Maradona de Ushuaia (Tierra del Fuego), cuentan sobre el taller de Diseño Gráfico en 3D que brinda la institución. El docente destaca el interés de los alumnos, que se nota porque asisten al taller, que es extracurricular, los sábados por la mañana. Y habla del trabajo que diseñó el alumno Catriel Silva: la estructura de una base espacial en la Tierra.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

«Chicos y abuelos tejen la web»
Video
Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Video
Mariano Gastón Sánchez es profesor en la Escuela Especial N.° 6, Ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz). Nos cuenta que en la institución desarrollaron un proyecto en el que se trabaja con la adaptación de hadware, por ejemplo mouse acondicionados para que los utilicen chicos con problemas motores. También, realizaron una pizarra digital interactiva a muy bajo costo para utilizar en la sala de estimulación visual temprana.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Cultura audiovisual
Video
Cristina Trevisani es directora de la EEM N.° 333 de Helvecia (Santa Fe). Nos cuenta que en su institución llevaron a cabo un proyecto de radio de circuito cerrado para mantener la comunicación entre todos los cursos. Con la llegada de las netbooks en 2011, se planteó la idea de comenzar a trabajar en la comunicación visual con videos y cortometrajes, para lo que convocaron a diferentes especialistas en la materia para capacitar a los chicos y a los docentes. Entre otros, hicieron un guion cinematográfico que llamaron «Un día en la escuela», realizado íntegramente por los alumnos, que trató la temática de la homosexualidad. La directora nos cuenta esa experiencia.

Festival Conectar «La réplica»
Video
El alumno Hugo Miño y el docente de Informática Alessio Mumbach, del Colegio Secundario Paso de Los Libres, nos cuentan sobre los talleres que realizaron en su escuela. Una «réplica» de lo que son los festivales que diseñó y lleva adelante el portal educ.ar en el marco del Programa Conectar Igualdad, para promover el uso de las TIC en la escuela.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

Animación 3D
Video
Catriel Silva y Jaime Olmedo, alumno y docente respectivamente del Colegio Esteban Laureano Maradona de Ushuaia (Tierra del Fuego), cuentan sobre el taller de Diseño Gráfico en 3D que brinda la institución. El docente destaca el interés de los alumnos, que se nota porque asisten al taller, que es extracurricular, los sábados por la mañana. Y habla del trabajo que diseñó el alumno Catriel Silva: la estructura de una base espacial en la Tierra.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».