- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 586
- Ciclo Básico 211
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 10
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 207
- Artes Visuales 6
- Biología 86
- Ciencia Política 25
- Ciencias 20
- Ciencias Naturales 267
- Ciencias Sociales 303
- Ciencias de la Educación 19
- Comunicación 48
- Cultura y Sociedad 506
- Economía 9
- Educación Ambiental 25
- Educación Artística 10
- Educación Digital 9
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 169
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 85
- Formación Ética y Ciudadana 106
- Física 47
- Geografía 40
- Historia 393
- Juego 42
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 219
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 57
- Matemática 59
- Música 46
- No disciplinar 15
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 38
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 8
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 26
- Audio 44
- Colección 33
- Galería de imágenes 97
- Actividades 32
- Artículos 177
- Efemérides 11
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Adrián Paenza 79
- arte 126
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La infancia de Juancito Sosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.
Oficios
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Tomando como punto de partida el oficio del arqueólogo, qué hace, cómo trabaja, cuáles son sus métodos y herramientas, su objeto de estudio y sus dificultades, profundizamos sobre otros oficios que se ejercieron en la ciudad de Buenos Aires a lo largo de su historia.
Mujeres
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.
Comer y beber
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.
Buenos Aires negra. La población invisible
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.
Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.
Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.
Media naranja
Interactivo | Actividades
¿Qué colores tendrá el árbol de naranjas?
Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.
La infancia de Juancito Sosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.
Oficios
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Tomando como punto de partida el oficio del arqueólogo, qué hace, cómo trabaja, cuáles son sus métodos y herramientas, su objeto de estudio y sus dificultades, profundizamos sobre otros oficios que se ejercieron en la ciudad de Buenos Aires a lo largo de su historia.
Mujeres
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.
Comer y beber
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.
Buenos Aires negra. La población invisible
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.
Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.
Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.
Media naranja
Interactivo | Actividades
¿Qué colores tendrá el árbol de naranjas?
Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.