- Ciclo Básico 92
- Ciclo Orientado 93
- Inicial 68
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 2
- Biología 37
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 153
- Ciencias Sociales 167
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 9
- Educación Ambiental 15
- Educación Artística 2
- Educación Digital 1
- Educación Física 74
- Educación Tecnológica y Digital 87
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 35
- Geografía 29
- Historia 188
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 59
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 25
- Matemática 32
- Música 20
- No disciplinar 1
- Psicología 3
- Química 31
- Sociología 3
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 2
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 202
- Educación Artística 1
- Todas 2854
- Adrián Paenza 79
- arte 113
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Aónikenk - tehuelches: Los dueños del viento
Video | Material audiovisual
Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.

Selk nam - onas: Mensajes desde el fin del mundo
Video | Material audiovisual
La llegada a Tierra del Fuego de los primeros pobladores Y su desaparición en solo cuatro años. Sus creencias Y su forma de vida retratadas desde los primeros años del siglo XX hasta nuestros días. La situación actual de los descendientes Y su lucha por preservar sus costumbres Y tradiciones.

Mbya guaraníes III: Jurua kuery, los blancos
Video | Material audiovisual
Hoy aceptan ir a la escuela para aprender la lengua blanca, pues son ellos quienes tienen el poder y el pueblo mbya no quiere que lo sigan atropellando. La relación cotidiana con los blancos: la escuela dentro de la comunidad, la falta de médico, el hospital.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte
Video | Material audiovisual
Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Mbya guaraníes I: Ñanderu, el Creador
Video | Material audiovisual
En la cultura mbya, la naturaleza y su creador son una misma cosa. El árbol, la miel, un pájaro o la bruma que aparece al inicio del año nuevo tienen un espíritu; son manifestaciones de Ñanderu, el creador. Un acercamiento a la religión mbya guaraní, donde naturaleza, música y danza comparten el indisoluble vínculo de todas las cosas.

Cosecha
Video | Material audiovisual
Llegó el momento más esperado: el de retirar de la tierra los alimentos saludables y naturales en los que trabajaste durante meses. En esta última entrega del curso, te explicamos cuál es el mejor momento para cosechar hojas, flores, raíces y frutos. Además, conocé los beneficios de la cosecha escalonada.

Control de plagas y enfermedades (primera parte)
Video | Material audiovisual
En este curso se podrán ver y aprender las ventajas de realizar una huerta orgánica en grandes y pequeños espacios. El abono, los cultivos, la huerta sin tierra, el control de plagas y la cosecha.

Cuidados y mantenimiento de una huerta orgánica
Video | Material audiovisual
Infusiones, maceraciones, purinas y decocciones son preparados básicos que se utilizan como remedios o insecticidas orgánicos en la prevención o en el tratamiento de plagas y enfermedades. Recetas e instrucciones de uso para elaborar remedios, fungicidas, repelentes y fertilizantes naturales.

Control de plagas (segunda parte)
Video | Material audiovisual
¿Cómo se combate una invasión generalizada de insectos? ¿De qué manera se previene y se trata la aparición de virus u hongos en una parte de la planta o en toda? Te explicamos cómo se realiza un control integrado de estrategias orientado a la identificación, prevención y control de estos inconvenientes.

Aónikenk - tehuelches: Los dueños del viento
Video | Material audiovisual
Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.

Selk nam - onas: Mensajes desde el fin del mundo
Video | Material audiovisual
La llegada a Tierra del Fuego de los primeros pobladores Y su desaparición en solo cuatro años. Sus creencias Y su forma de vida retratadas desde los primeros años del siglo XX hasta nuestros días. La situación actual de los descendientes Y su lucha por preservar sus costumbres Y tradiciones.

Mbya guaraníes III: Jurua kuery, los blancos
Video | Material audiovisual
Hoy aceptan ir a la escuela para aprender la lengua blanca, pues son ellos quienes tienen el poder y el pueblo mbya no quiere que lo sigan atropellando. La relación cotidiana con los blancos: la escuela dentro de la comunidad, la falta de médico, el hospital.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte
Video | Material audiovisual
Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Mbya guaraníes I: Ñanderu, el Creador
Video | Material audiovisual
En la cultura mbya, la naturaleza y su creador son una misma cosa. El árbol, la miel, un pájaro o la bruma que aparece al inicio del año nuevo tienen un espíritu; son manifestaciones de Ñanderu, el creador. Un acercamiento a la religión mbya guaraní, donde naturaleza, música y danza comparten el indisoluble vínculo de todas las cosas.

Cosecha
Video | Material audiovisual
Llegó el momento más esperado: el de retirar de la tierra los alimentos saludables y naturales en los que trabajaste durante meses. En esta última entrega del curso, te explicamos cuál es el mejor momento para cosechar hojas, flores, raíces y frutos. Además, conocé los beneficios de la cosecha escalonada.

Control de plagas y enfermedades (primera parte)
Video | Material audiovisual
En este curso se podrán ver y aprender las ventajas de realizar una huerta orgánica en grandes y pequeños espacios. El abono, los cultivos, la huerta sin tierra, el control de plagas y la cosecha.

Cuidados y mantenimiento de una huerta orgánica
Video | Material audiovisual
Infusiones, maceraciones, purinas y decocciones son preparados básicos que se utilizan como remedios o insecticidas orgánicos en la prevención o en el tratamiento de plagas y enfermedades. Recetas e instrucciones de uso para elaborar remedios, fungicidas, repelentes y fertilizantes naturales.

Control de plagas (segunda parte)
Video | Material audiovisual
¿Cómo se combate una invasión generalizada de insectos? ¿De qué manera se previene y se trata la aparición de virus u hongos en una parte de la planta o en toda? Te explicamos cómo se realiza un control integrado de estrategias orientado a la identificación, prevención y control de estos inconvenientes.