- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 419
- Ciclo Básico 24
- Audio 1
- Colección 3
- Galería de imágenes 3
- Actividades 2
- Artículos 4
- Efemérides 3
- Todas 506
- Bernardo Kliksberg 28
- audiodescripción 116
- economía 18
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El cerebro y el lenguaje
Video | Material audiovisual
Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman nos ayudan a comprender una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro! Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras habilidades, las acciones más simples y las más complejas, y hasta la percepción sensorial se originan en nuestra maquinaria cerebral. Ejercicios, pruebas y desafíos para conocer a fondo su funcionamiento.
Osvaldo Soriano 22/9/1983
Video | Material audiovisual
El 22 de septiembre de 1983, en las principales salas de la Argentina, se estrenó la película No habrá más penas ni olvidos, dirigida por Héctor Olivera. La historia estaba basada en el libro homónimo de Osvaldo Soriano y aborda, con un humor decididamente negro y satírico, los conflictos internos del peronismo en un pequeño pueblo ficticio.
Víctor Jara 16/9/1973
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe militar de Augusto Pinochet, fue brutalmente asesinado el cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara. El crimen se produjo en el Estadio Chile, que actualmente lleva su nombre. Considerado el cantor popular de la libertad y de los oprimidos, había sido nombrado Embajador Cultural por el presidente Allende.
Modalidad de Educación Rural
Video
Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación
Sandro 13/9/1963
Video | Material audiovisual
El 13 de septiembre de 1963 se editó —en vinilo—, el primer álbum de Sandro. Un artista popular que a lo largo de toda su carrera llegó a grabar más de cincuenta discos y cautivó a sus admiradoras con su mirada enigmática y su contoneo de pelvis.
La Filosofía
Video | Material audiovisual
En la oscuridad del encierro más absoluto, hay una luz que siempre se enciende: la del pensamiento; saber que podemos pensar. Pensar, en definitiva, es el único camino posible para cuestionar lo que consideramos normal y para evaluar alternativas que, para nuestra cotidianidad, resultan imposibles.
La ley
Video | Material audiovisual
¡Los empleados, junto con Darío, tomaron la señal que transmite "Philosophy Now!"! Medios de comunicación, escuadrones policiales y el directivo de la productora International Production Company presionan a los ocupantes para que desistan de su actitud y todo vuelva a "ordenarse". Si no hubiera desorden, ¿haría falta la ley? ¿Podemos pensarnos sustraídos a todo orden?
La política
Video | Material audiovisual
¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.
La patria
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
El cerebro y el lenguaje
Video | Material audiovisual
Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman nos ayudan a comprender una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro! Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras habilidades, las acciones más simples y las más complejas, y hasta la percepción sensorial se originan en nuestra maquinaria cerebral. Ejercicios, pruebas y desafíos para conocer a fondo su funcionamiento.
Osvaldo Soriano 22/9/1983
Video | Material audiovisual
El 22 de septiembre de 1983, en las principales salas de la Argentina, se estrenó la película No habrá más penas ni olvidos, dirigida por Héctor Olivera. La historia estaba basada en el libro homónimo de Osvaldo Soriano y aborda, con un humor decididamente negro y satírico, los conflictos internos del peronismo en un pequeño pueblo ficticio.
Víctor Jara 16/9/1973
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe militar de Augusto Pinochet, fue brutalmente asesinado el cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara. El crimen se produjo en el Estadio Chile, que actualmente lleva su nombre. Considerado el cantor popular de la libertad y de los oprimidos, había sido nombrado Embajador Cultural por el presidente Allende.
Modalidad de Educación Rural
Video
Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación
Sandro 13/9/1963
Video | Material audiovisual
El 13 de septiembre de 1963 se editó —en vinilo—, el primer álbum de Sandro. Un artista popular que a lo largo de toda su carrera llegó a grabar más de cincuenta discos y cautivó a sus admiradoras con su mirada enigmática y su contoneo de pelvis.
La Filosofía
Video | Material audiovisual
En la oscuridad del encierro más absoluto, hay una luz que siempre se enciende: la del pensamiento; saber que podemos pensar. Pensar, en definitiva, es el único camino posible para cuestionar lo que consideramos normal y para evaluar alternativas que, para nuestra cotidianidad, resultan imposibles.
La ley
Video | Material audiovisual
¡Los empleados, junto con Darío, tomaron la señal que transmite "Philosophy Now!"! Medios de comunicación, escuadrones policiales y el directivo de la productora International Production Company presionan a los ocupantes para que desistan de su actitud y todo vuelva a "ordenarse". Si no hubiera desorden, ¿haría falta la ley? ¿Podemos pensarnos sustraídos a todo orden?
La política
Video | Material audiovisual
¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.
La patria
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.