- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Ciencias Sociales 11
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 3
- Colección 1
- Galería de imágenes 3
- Texto 1
- Actividades 1
- Material audiovisual 22
- Material de archivo 3
- Todas 27
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

La conspiración permanente
Video | Material audiovisual
Un régimen de terror como el instalado durante la última dictadura militar solo es posible con un aparato de propaganda cuidadosamente premeditado. ¿Cuál fue la trama conspirativa y la campaña de acción psicológica creada por las Fuerzas Armadas antes y durante la última dictadura militar? Una investigación que profundiza en las diversas facciones que participaron del golpe de Estado; en las presiones, traiciones y enfrentamientos entre militares; en la complicidad de los civiles involucrados; y en los distintos planes económicos.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

La campaña electoral de 1983 en imágenes
Galería de imágenes
Los documentos aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió el pasado reciente. La campaña electoral con sus protagonistas, propuestas y discusiones puede recorrerse en estas imágenes.

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

La Noche de los Bastones Largos (primera parte)
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decretó la intervención de las universidades nacionales y ordenó la represión de estudiantes y profesores. Este hecho se conoció como la Noche de los Bastones Largos.

La última dictadura en los medios
Galería de imágenes
Tapas de medios gráficos relativas a episodios relacionados con la dictadura militar, los integrantes de las juntas y los derechos humanos.

24 de marzo de 1976
Galería de imágenes
El 24 de marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder; se dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzaba la última dictadura militar.

Rock y dictadura
Video | Material audiovisual
La política como medio para generar cultura. Lo popular como necesidad de aceptación política. La música como protesta. La dictadura y su relación con la cultura. La palabra como manifestación y toma de posición. Serú Girán y Spinetta Jade.

La palabra del padre
Video | Material audiovisual
La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

La conspiración permanente
Video | Material audiovisual
Un régimen de terror como el instalado durante la última dictadura militar solo es posible con un aparato de propaganda cuidadosamente premeditado. ¿Cuál fue la trama conspirativa y la campaña de acción psicológica creada por las Fuerzas Armadas antes y durante la última dictadura militar? Una investigación que profundiza en las diversas facciones que participaron del golpe de Estado; en las presiones, traiciones y enfrentamientos entre militares; en la complicidad de los civiles involucrados; y en los distintos planes económicos.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

La campaña electoral de 1983 en imágenes
Galería de imágenes
Los documentos aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió el pasado reciente. La campaña electoral con sus protagonistas, propuestas y discusiones puede recorrerse en estas imágenes.

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

La Noche de los Bastones Largos (primera parte)
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decretó la intervención de las universidades nacionales y ordenó la represión de estudiantes y profesores. Este hecho se conoció como la Noche de los Bastones Largos.

La última dictadura en los medios
Galería de imágenes
Tapas de medios gráficos relativas a episodios relacionados con la dictadura militar, los integrantes de las juntas y los derechos humanos.

24 de marzo de 1976
Galería de imágenes
El 24 de marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder; se dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzaba la última dictadura militar.

Rock y dictadura
Video | Material audiovisual
La política como medio para generar cultura. Lo popular como necesidad de aceptación política. La música como protesta. La dictadura y su relación con la cultura. La palabra como manifestación y toma de posición. Serú Girán y Spinetta Jade.

La palabra del padre
Video | Material audiovisual
La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.