- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 622
- Ciclo Básico 166
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 10
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 199
- Artes Visuales 3
- Biología 38
- Ciencia Política 12
- Ciencias 19
- Ciencias Naturales 163
- Ciencias Sociales 197
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 33
- Cultura y Sociedad 559
- Economía 9
- Educación Ambiental 23
- Educación Artística 4
- Educación Digital 1
- Educación Física 75
- Educación Tecnológica y Digital 91
- Filosofía 79
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 35
- Geografía 32
- Historia 209
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 60
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 29
- Matemática 38
- Música 37
- No disciplinar 1
- Psicología 3
- Química 31
- Sociología 4
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 4
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 202
- Educación Artística 1
- Todas 2734
- Adrián Paenza 79
- arte 111
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Locos por los oyentes (Historia)
Video | Material audiovisual
Desde los inicios de la radiofonía, los oyentes mandaron cartas o llamaron por teléfono. En 1984, Carlos Rodari, desde el programa “Haciendo camino”, dialogaba con los oyentes durante cinco horas sobre sus problemas y pesares. Desde ese momento, se inauguró una escalada participativa que abarcó diferentes temáticas y estilos.
Locos por las noticias (Historia)
Video | Material audiovisual
En 1927 Enrique Pedro Maroni se sentó frente al micrófono de LR4, Radio Splendid, y leyó muchas de las noticias del diario “La Prensa”. Sin saberlo, el locutor, periodista y poeta comenzaba una historia que hasta hoy se sigue escribiendo.
Locos por el deporte (Historia)
Video | Material audiovisual
Un recorrido histórico del deporte en la radio. Los principales periodistas deportivos de la radiofonía argentina, los cambios en el estilo de los relatores y el recuerdo de momentos emblemáticos.
Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.
PH
Video | Material audiovisual
¿Qué comidas son ácidas, y cuáles, alcalinas? ¿Qué es, para qué sirve y cómo afecta al organismo el pH? Respuestas a estas y otras inquietudes. Además, descubrimos por qué se quiebra y hace ruido el hielo en una bebida, y el Doctor G, personificando a Indiana Jones, nos cuenta en qué consistía el proceso de momificación del antiguo Egipto y mucho más.
Huelga de inquilinos
Video | Material audiovisual
La huelga de inquilinos de 1907, en Buenos Aires, tuvo lugar en la mayoría de los conventillos de la ciudad. Las mujeres se convirtieron en las principales protagonistas de la protesta y resistieron los desalojos con coraje y unión.
Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.
Derecho a elegir
Video | Material audiovisual
Las mujeres fueron excluidas sistemáticamente de la participación democrática hasta la promulgación de la ley de Voto Femenino, en 1947. Antecedes e historia del derecho a elegir de las mujeres.
Fortineras
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.
Locos por los oyentes (Historia)
Video | Material audiovisual
Desde los inicios de la radiofonía, los oyentes mandaron cartas o llamaron por teléfono. En 1984, Carlos Rodari, desde el programa “Haciendo camino”, dialogaba con los oyentes durante cinco horas sobre sus problemas y pesares. Desde ese momento, se inauguró una escalada participativa que abarcó diferentes temáticas y estilos.
Locos por las noticias (Historia)
Video | Material audiovisual
En 1927 Enrique Pedro Maroni se sentó frente al micrófono de LR4, Radio Splendid, y leyó muchas de las noticias del diario “La Prensa”. Sin saberlo, el locutor, periodista y poeta comenzaba una historia que hasta hoy se sigue escribiendo.
Locos por el deporte (Historia)
Video | Material audiovisual
Un recorrido histórico del deporte en la radio. Los principales periodistas deportivos de la radiofonía argentina, los cambios en el estilo de los relatores y el recuerdo de momentos emblemáticos.
Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.
PH
Video | Material audiovisual
¿Qué comidas son ácidas, y cuáles, alcalinas? ¿Qué es, para qué sirve y cómo afecta al organismo el pH? Respuestas a estas y otras inquietudes. Además, descubrimos por qué se quiebra y hace ruido el hielo en una bebida, y el Doctor G, personificando a Indiana Jones, nos cuenta en qué consistía el proceso de momificación del antiguo Egipto y mucho más.
Huelga de inquilinos
Video | Material audiovisual
La huelga de inquilinos de 1907, en Buenos Aires, tuvo lugar en la mayoría de los conventillos de la ciudad. Las mujeres se convirtieron en las principales protagonistas de la protesta y resistieron los desalojos con coraje y unión.
Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.
Derecho a elegir
Video | Material audiovisual
Las mujeres fueron excluidas sistemáticamente de la participación democrática hasta la promulgación de la ley de Voto Femenino, en 1947. Antecedes e historia del derecho a elegir de las mujeres.
Fortineras
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.