Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Material audiovisual

Alejandra Pizarnik: Especial 80 años 

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras. 

El juicio parte I

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Familias destruidas

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Arpa paraguaya 2

Video | Material audiovisual

A través de la mirada sensible del Chango Spasiuk, recorremos el país para descubrir, reconocer y disfrutar de la música de los argentinos.

Mares resplandecientes

Video | Material audiovisual

En el lugar donde el Nilo fluye más cerca del mar Rojo, una ruta comercial cruza el desierto. Desde la Antigüedad, conecta Luxor, la antigua ciudad real de Tebas, con la orilla. Hoy día, la región es un paraíso natural: un arrecife de coral ha crecido en las paredes del antiguo puerto, y enterrado, bajo los sedimentos, se encuentra el olvidado puerto de los faraones en el borde del desierto egipcio. ¿Por qué algunos habitantes de los océanos muestran fluorescencia y otros no? Una investigación en las aguas de la bahía de Quseir al-Quadim nos arroja una respuesta y abre el juego a muchos otros interrogantes.

Un viaje a Malvinas

Video | Material audiovisual

Por primera vez después de la guerra, alumnos y docentes de una escuela pública argentina -José Honorio Ortega, Provincia de Santa Cruz- viajan a las islas Malvinas para producir un encuentro educativo y social con alumnos isleños. Una experiencia histórica y emocionante.

Argentina

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Comenzaba así la peor dictadura cívico-militar del siglo XX en la Argentina. ¿Qué planes estratégicos se escondían detrás del denominado Proceso de Reorganización Nacional?

La voz de los sobrevivientes

Video | Material audiovisual

El testimonio de los sobrevivientes fue clave no solo para reconstruir lo ocurrido en los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que funcionaron en la Argentina, sino también como prueba para llevar adelante los juicios de lesa humanidad. Un especial para comprender en profundidad las diferentes aristas de ese plan sistemático y la degradación humana a la que se vieron expuestas las víctimas, desde la voz de quienes lograron sobrevivir.

Música gaucha 1

Video | Material audiovisual

A través de la mirada sensible del Chango Spasiuk, recorremos el país para descubrir, reconocer y disfrutar de la música de los argentinos.

Alejandra Pizarnik: Especial 80 años 

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras. 

El juicio parte I

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Familias destruidas

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Arpa paraguaya 2

Video | Material audiovisual

A través de la mirada sensible del Chango Spasiuk, recorremos el país para descubrir, reconocer y disfrutar de la música de los argentinos.

Mares resplandecientes

Video | Material audiovisual

En el lugar donde el Nilo fluye más cerca del mar Rojo, una ruta comercial cruza el desierto. Desde la Antigüedad, conecta Luxor, la antigua ciudad real de Tebas, con la orilla. Hoy día, la región es un paraíso natural: un arrecife de coral ha crecido en las paredes del antiguo puerto, y enterrado, bajo los sedimentos, se encuentra el olvidado puerto de los faraones en el borde del desierto egipcio. ¿Por qué algunos habitantes de los océanos muestran fluorescencia y otros no? Una investigación en las aguas de la bahía de Quseir al-Quadim nos arroja una respuesta y abre el juego a muchos otros interrogantes.

Un viaje a Malvinas

Video | Material audiovisual

Por primera vez después de la guerra, alumnos y docentes de una escuela pública argentina -José Honorio Ortega, Provincia de Santa Cruz- viajan a las islas Malvinas para producir un encuentro educativo y social con alumnos isleños. Una experiencia histórica y emocionante.

Argentina

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Comenzaba así la peor dictadura cívico-militar del siglo XX en la Argentina. ¿Qué planes estratégicos se escondían detrás del denominado Proceso de Reorganización Nacional?

La voz de los sobrevivientes

Video | Material audiovisual

El testimonio de los sobrevivientes fue clave no solo para reconstruir lo ocurrido en los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que funcionaron en la Argentina, sino también como prueba para llevar adelante los juicios de lesa humanidad. Un especial para comprender en profundidad las diferentes aristas de ese plan sistemático y la degradación humana a la que se vieron expuestas las víctimas, desde la voz de quienes lograron sobrevivir.

Música gaucha 1

Video | Material audiovisual

A través de la mirada sensible del Chango Spasiuk, recorremos el país para descubrir, reconocer y disfrutar de la música de los argentinos.