- Ciclo Básico 95
- Ciclo Orientado 96
- Inicial 72
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 2
- Biología 37
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 153
- Ciencias Sociales 167
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 9
- Educación Ambiental 17
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Física 75
- Educación Tecnológica y Digital 87
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 35
- Geografía 32
- Historia 193
- Juego 26
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 59
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 26
- Matemática 33
- Música 33
- No disciplinar 1
- Psicología 3
- Química 31
- Sociología 3
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 2
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 202
- Educación Artística 1
- Todas 2741
- Adrián Paenza 79
- arte 111
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La masacre de Ezeiza
Video | Material audiovisual
El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora
Video | Material audiovisual
Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes. Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Rigoberta Menchú
Video | Material audiovisual
Un ciclo de entrevistas cuyo eje es la memoria y los derechos humanos, y del que participan el poeta cubano Roberto Fernández Retamar; el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el periodista Luis Bruschtein; la cantante Teresa Parodi; la cineasta Lita Stantic; y otros representantes de la cultura y la política. Experiencias de vida y anécdotas que contribuyen a la comprensión de la historia reciente de nuestro país. Somos memoria es producido por Canal Encuentro junto con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Oxígeno
Video | Material audiovisual
¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

Electrostática
Video | Material audiovisual
¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

17 de marzo de 1992 - Atentado a la Embajada de Israel
Video | Material audiovisual
El 17 de marzo de 1992, una camioneta detonó una carga de explosivos contra el edificio diplomático localizado en Arroyo y Suipacha de la Ciudad de Buenos Aires. El atentado se llevó 29 vidas y causó heridas en centenares de personas.

12 de marzo de 1930 - Mahatma Gandhi
Video | Material audiovisual
El 12 de marzo de 1930, el mayor líder pacifista en la historia de la humanidad recorrió 300 kilómetros a pie. Conocida como “La Marcha de la Sal”, esta caminata inauguró una nueva era en la lucha por la independencia de India.

7 de marzo de 1920 - Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Fue la primera mujer que se postuló como candidata a diputada nacional. El 7 de marzo de 1920, Julieta Lanteri cerró su campaña electoral.

La masacre de Ezeiza
Video | Material audiovisual
El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora
Video | Material audiovisual
Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes. Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Rigoberta Menchú
Video | Material audiovisual
Un ciclo de entrevistas cuyo eje es la memoria y los derechos humanos, y del que participan el poeta cubano Roberto Fernández Retamar; el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el periodista Luis Bruschtein; la cantante Teresa Parodi; la cineasta Lita Stantic; y otros representantes de la cultura y la política. Experiencias de vida y anécdotas que contribuyen a la comprensión de la historia reciente de nuestro país. Somos memoria es producido por Canal Encuentro junto con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Oxígeno
Video | Material audiovisual
¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

Electrostática
Video | Material audiovisual
¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

17 de marzo de 1992 - Atentado a la Embajada de Israel
Video | Material audiovisual
El 17 de marzo de 1992, una camioneta detonó una carga de explosivos contra el edificio diplomático localizado en Arroyo y Suipacha de la Ciudad de Buenos Aires. El atentado se llevó 29 vidas y causó heridas en centenares de personas.

12 de marzo de 1930 - Mahatma Gandhi
Video | Material audiovisual
El 12 de marzo de 1930, el mayor líder pacifista en la historia de la humanidad recorrió 300 kilómetros a pie. Conocida como “La Marcha de la Sal”, esta caminata inauguró una nueva era en la lucha por la independencia de India.

7 de marzo de 1920 - Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Fue la primera mujer que se postuló como candidata a diputada nacional. El 7 de marzo de 1920, Julieta Lanteri cerró su campaña electoral.