- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Inicial 20
- Arte 2
- Biología 7
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Artística 3
- Educación Tecnológica y Digital 16
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 9
- Física 1
- Historia 18
- Juego 3
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 9
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 9
- Matemática 9
- Música 5
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 2
- Galería de imágenes 4
- Interactivo 1
- Actividades 9
- Artículos 53
- Efemérides 2
- Educación Artística 1
- Todas 230
- Adrián Paenza 11
- Matemática 17
- Seguimos Educando 17
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Capítulo 4
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 5
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 6
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 7
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 10
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”

Gustavo Constantino: de la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Publicamos hoy la segunda parte de la entrevista a Gustavo Daniel Constantino, doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red, e investigador del Conicet. En este tramo de la conversación, Constantino —cuyo trabajo actual como investigador versa sobre “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”— aborda cuestiones como el trabajo en la escuela con el discurso argumentativo y el discurso narrativo; las posibilidades que se abren con la incorporación de las nuevas tecnologías en la escuela –y los “crímenes pedagógicos” que se han cometido por su mala utilización–, y la proyección de la lingüística hacia el análisis, no sólo de textos, sino de materiales multimedia, entre otros temas que están hoy en el centro de la discusión educativa.

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

Capítulo 1
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 4
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 5
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 6
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 7
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 10
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”

Gustavo Constantino: de la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Publicamos hoy la segunda parte de la entrevista a Gustavo Daniel Constantino, doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red, e investigador del Conicet. En este tramo de la conversación, Constantino —cuyo trabajo actual como investigador versa sobre “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”— aborda cuestiones como el trabajo en la escuela con el discurso argumentativo y el discurso narrativo; las posibilidades que se abren con la incorporación de las nuevas tecnologías en la escuela –y los “crímenes pedagógicos” que se han cometido por su mala utilización–, y la proyección de la lingüística hacia el análisis, no sólo de textos, sino de materiales multimedia, entre otros temas que están hoy en el centro de la discusión educativa.

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

Capítulo 1
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.