- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 586
- Ciclo Básico 211
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 10
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 207
- Artes Visuales 6
- Biología 86
- Ciencia Política 25
- Ciencias 20
- Ciencias Naturales 267
- Ciencias Sociales 303
- Ciencias de la Educación 19
- Comunicación 48
- Cultura y Sociedad 506
- Economía 9
- Educación Ambiental 25
- Educación Artística 10
- Educación Digital 9
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 169
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 85
- Formación Ética y Ciudadana 106
- Física 47
- Geografía 40
- Historia 393
- Juego 42
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 219
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 57
- Matemática 59
- Música 46
- No disciplinar 15
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 38
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 8
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 26
- Audio 44
- Colección 33
- Galería de imágenes 97
- Actividades 32
- Artículos 177
- Efemérides 11
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Adrián Paenza 79
- arte 126
- audiodescripción 502
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Vivienda
Video | Material audiovisual
La construcción de viviendas responde a una necesidad básica del ser humano de cobijo y protección. La arquitectura sustentable es una manera de concebir la construcción que propone un diseño energéticamente eficiente de nuestras edificaciones y contribuye a reducir los efectos perjudiciales de la contaminación ambiental.
Plásticos
Video | Material audiovisual
Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.
Recuperadores urbanos
Video | Material audiovisual
Nuestra forma de vida moderna acrecentó la cantidad de basura que producimos, y el espacio apto para descartarla se está agotando. Pero muchos de los residuos que se generan en las casas pueden ser reutilizados. Nos detenemos en la labor de los recuperadores urbanos, también llamados cartoneros, quienes ocupan un lugar fundamental en la cadena de reciclaje y reinserción de los materiales en el ciclo.
Orgánicos
Video | Material audiovisual
Por lo general, no nos detenemos a pensar qué pasa con los productos que descartamos. El proceso hasta su verdadera degradación involucra una gran infraestructura, mucha gente, cientos de años y, además, puede generar mucha contaminación. Un recorrido por las instalaciones del CEAMSE para profundizar en lo que sucede con nuestros residuos. Además, desde la planta de tratamiento de AySA, lo que ocurre con el aceite que usamos en nuestras cocinas y con los desechos cloacales.
Neumáticos
Video | Material audiovisual
Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.
La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.
Hierbas medicinales
Video | Material audiovisual
En Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán, la comunidad nos ayuda a profundizar en el conocimiento de las hierbas medicinales. Don Vidal, farmacéutico, el Consejo de Ancianos y muchos otros nos explican su uso, su historia y su mística.
El pimiento
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.
David Nalbandian (C.A.B.A.)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes son los ídolos de los jóvenes? Hay distintos personajes que despiertan admiración. Muchos de ellos sirven como motor o inspiración para las actividades que los jóvenes eligen realizar.
Vivienda
Video | Material audiovisual
La construcción de viviendas responde a una necesidad básica del ser humano de cobijo y protección. La arquitectura sustentable es una manera de concebir la construcción que propone un diseño energéticamente eficiente de nuestras edificaciones y contribuye a reducir los efectos perjudiciales de la contaminación ambiental.
Plásticos
Video | Material audiovisual
Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.
Recuperadores urbanos
Video | Material audiovisual
Nuestra forma de vida moderna acrecentó la cantidad de basura que producimos, y el espacio apto para descartarla se está agotando. Pero muchos de los residuos que se generan en las casas pueden ser reutilizados. Nos detenemos en la labor de los recuperadores urbanos, también llamados cartoneros, quienes ocupan un lugar fundamental en la cadena de reciclaje y reinserción de los materiales en el ciclo.
Orgánicos
Video | Material audiovisual
Por lo general, no nos detenemos a pensar qué pasa con los productos que descartamos. El proceso hasta su verdadera degradación involucra una gran infraestructura, mucha gente, cientos de años y, además, puede generar mucha contaminación. Un recorrido por las instalaciones del CEAMSE para profundizar en lo que sucede con nuestros residuos. Además, desde la planta de tratamiento de AySA, lo que ocurre con el aceite que usamos en nuestras cocinas y con los desechos cloacales.
Neumáticos
Video | Material audiovisual
Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.
La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.
Hierbas medicinales
Video | Material audiovisual
En Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán, la comunidad nos ayuda a profundizar en el conocimiento de las hierbas medicinales. Don Vidal, farmacéutico, el Consejo de Ancianos y muchos otros nos explican su uso, su historia y su mística.
El pimiento
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.
David Nalbandian (C.A.B.A.)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes son los ídolos de los jóvenes? Hay distintos personajes que despiertan admiración. Muchos de ellos sirven como motor o inspiración para las actividades que los jóvenes eligen realizar.