Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Adquisiciones

Telescope: Una charla con Hitchcock

Video | Material audiovisual

Alfred Hitchcock nos acerca una visión fascinante de algunos de los clásicos más queridos del cine. Una entrevista realizada en 1964 por Fletcher Markle, y en la que el consagrado cineasta nos lega comentarios y reflexiones de colección.

Lidiando con el tiempo

Video | Material audiovisual

¿Por qué nos falta tiempo? Una perspectiva fresca y perspicaz de esta creciente problemática de la sociedad. Las formas en la percepción del tiempo, su cambio a través de los siglos y un recorrido por los pensadores rebeldes que lucharon para vivir sin relojes.

La gran imagen

Video | Material audiovisual

La tecnología satelital permite tener una visión reveladora sobre el espacio, una nueva perspectiva del universo que nos rodea. Si combinamos sus posibilidades con imágenes terrestres y con la última tecnología en fotografía, podremos obtener vistas inimaginadas de nuestro entorno: el colorido cambio de las estaciones en una “timelapse” panorámico, la flexibilidad de la superficie de nuestro planeta, o una vista desde el cielo del trabajo de los bomberos en un incendio forestal. La gran imagen nos invita a recorrer nuestro mundo desde todas las miradas posibles.

Un tanque en la luna

Video | Material audiovisual

Una de las características de la década de los sesenta fue la pugna competitiva entre las dos potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética. En esa escalada, ambos países invirtieron en un sueño sumamente ambicioso: llegar a la Luna. Conocimos la experiencia norteamericana y vimos cientos de veces las pisadas humanas en el planeta blanco. Sin embargo, la historia del robot explorador espacial ruso enviado a la Luna con anterioridad fue poco difundida. Conocidos como “lunokhods”, estos pequeños robots exploraron la superficie lunar, guiados a control remoto desde la Tierra. Posteriormente, este prototipo se utilizó para construir uno similar, que se introdujo en Chernóbil para investigar ese desastre nuclear. 

El lienzo blanco de Edward Hopper

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las claves para entender el trabajo de Edward Hopper? ¿En qué contexto social y cultural desarrolló su obra? Un análisis del trabajo del gran artista permite observar la feroz independencia de un pintor bien prevenido de las barreras artísticas de su tiempo. Además, el caso de “Nigthwaks”, pintado en 1942, uno de los símbolos de la cultura estadounidense.

Joseph Mallord William Turner

Video | Material audiovisual

Tuner es, probablemente, el pintor británico más famoso. Apodado “el pintor de la luz” fue también el precursor del impresionismo. Un estudio de los temas comunes de la vida y el trabajo de este artista.

Basquiat, una vida

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los setenta, el movimiento del arte pop se encontraba dando su último respiro, encorsetado dentro de la sociedad desalmada, fría y mecánica que intentaba representar. Pero a principios de los ochenta, en medio de una ciudad en bancarrota, un adolescente de Brooklyn cambió el curso de la historia del arte. Él daría un nuevo hálito y se convertiría en el primer gran pintor afro en abrir el arte moderno al resto del mundo. Nos referimos a Jean-Michel Basquiat o, para muchos, al "Señor SAMO": un grafitero famoso pero del que por años nadie conoció su verdadero nombre ni su rostro, y que jamás imaginó la trayectoria artística que el futuro guardaba para él.

Magritte, noche y día

Video | Material audiovisual

¿Quién fue el pintor y quién el hombre? Los recuerdos y lugares visitados por el artista que brinda son la puerta de ingreso al mundo de Magritte, a su forma de percibir el mundo, a sus inspiraciones, sus ideas y a su impactante propuesta artística. 

El árbol de la muralla

Video | Material audiovisual

Jack Fuchs es uno de los últimos sobrevivientes del Holocausto. Guardó en silencio, durante cuarenta años, el horror y el recuerdo de lo que le tocó vivir. Fue prisionero en diferentes campos de concentración, entre ellos Auschwitz, y durante la Segunda Guerra Mundial, perdió a su familia. A sus casi 90 años, comenzó a contar su historia. En 2012, el cineasta argentino Tomás Lipgot compuso este documental con sus testimonios y con registros audiovisuales tomados por el propio Fuchs.

Telescope: Una charla con Hitchcock

Video | Material audiovisual

Alfred Hitchcock nos acerca una visión fascinante de algunos de los clásicos más queridos del cine. Una entrevista realizada en 1964 por Fletcher Markle, y en la que el consagrado cineasta nos lega comentarios y reflexiones de colección.

Lidiando con el tiempo

Video | Material audiovisual

¿Por qué nos falta tiempo? Una perspectiva fresca y perspicaz de esta creciente problemática de la sociedad. Las formas en la percepción del tiempo, su cambio a través de los siglos y un recorrido por los pensadores rebeldes que lucharon para vivir sin relojes.

La gran imagen

Video | Material audiovisual

La tecnología satelital permite tener una visión reveladora sobre el espacio, una nueva perspectiva del universo que nos rodea. Si combinamos sus posibilidades con imágenes terrestres y con la última tecnología en fotografía, podremos obtener vistas inimaginadas de nuestro entorno: el colorido cambio de las estaciones en una “timelapse” panorámico, la flexibilidad de la superficie de nuestro planeta, o una vista desde el cielo del trabajo de los bomberos en un incendio forestal. La gran imagen nos invita a recorrer nuestro mundo desde todas las miradas posibles.

Un tanque en la luna

Video | Material audiovisual

Una de las características de la década de los sesenta fue la pugna competitiva entre las dos potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética. En esa escalada, ambos países invirtieron en un sueño sumamente ambicioso: llegar a la Luna. Conocimos la experiencia norteamericana y vimos cientos de veces las pisadas humanas en el planeta blanco. Sin embargo, la historia del robot explorador espacial ruso enviado a la Luna con anterioridad fue poco difundida. Conocidos como “lunokhods”, estos pequeños robots exploraron la superficie lunar, guiados a control remoto desde la Tierra. Posteriormente, este prototipo se utilizó para construir uno similar, que se introdujo en Chernóbil para investigar ese desastre nuclear. 

El lienzo blanco de Edward Hopper

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las claves para entender el trabajo de Edward Hopper? ¿En qué contexto social y cultural desarrolló su obra? Un análisis del trabajo del gran artista permite observar la feroz independencia de un pintor bien prevenido de las barreras artísticas de su tiempo. Además, el caso de “Nigthwaks”, pintado en 1942, uno de los símbolos de la cultura estadounidense.

Joseph Mallord William Turner

Video | Material audiovisual

Tuner es, probablemente, el pintor británico más famoso. Apodado “el pintor de la luz” fue también el precursor del impresionismo. Un estudio de los temas comunes de la vida y el trabajo de este artista.

Basquiat, una vida

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los setenta, el movimiento del arte pop se encontraba dando su último respiro, encorsetado dentro de la sociedad desalmada, fría y mecánica que intentaba representar. Pero a principios de los ochenta, en medio de una ciudad en bancarrota, un adolescente de Brooklyn cambió el curso de la historia del arte. Él daría un nuevo hálito y se convertiría en el primer gran pintor afro en abrir el arte moderno al resto del mundo. Nos referimos a Jean-Michel Basquiat o, para muchos, al "Señor SAMO": un grafitero famoso pero del que por años nadie conoció su verdadero nombre ni su rostro, y que jamás imaginó la trayectoria artística que el futuro guardaba para él.

Magritte, noche y día

Video | Material audiovisual

¿Quién fue el pintor y quién el hombre? Los recuerdos y lugares visitados por el artista que brinda son la puerta de ingreso al mundo de Magritte, a su forma de percibir el mundo, a sus inspiraciones, sus ideas y a su impactante propuesta artística. 

El árbol de la muralla

Video | Material audiovisual

Jack Fuchs es uno de los últimos sobrevivientes del Holocausto. Guardó en silencio, durante cuarenta años, el horror y el recuerdo de lo que le tocó vivir. Fue prisionero en diferentes campos de concentración, entre ellos Auschwitz, y durante la Segunda Guerra Mundial, perdió a su familia. A sus casi 90 años, comenzó a contar su historia. En 2012, el cineasta argentino Tomás Lipgot compuso este documental con sus testimonios y con registros audiovisuales tomados por el propio Fuchs.