- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 4
- Arte 1
- Biología 1
- Ciencia Política 1
- Galería de imágenes 6
- Interactivo 1
- Libro electrónico 2
- Artículos 4
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Bernardo Kliksberg 3
- arte 2
- audiodescripción 12
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Teresita Olmedo, directora de Escuela de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Teresita Olmedo es directora en la Escuela de Educación Especial “Próspero García” para sordos e hipoacúsicos, de San Miguel de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta el cambio que atraviesan en el aula a partir de la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad.

Naturalmente obsesionado, la creación de un científico
Video | Material audiovisual
La necesidad de obtener hoy la respuesta a esa pregunta que todos los días se formula, o el reto de saber cómo algo funciona, les puede provocar el insomnio o que pasen días enteros buscando la revelación del descubrimiento. Ellos son los científicos obsesionados, y su intriga o ansiedad solo puede calmarla el conocimiento.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

Poesía
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Los progresistas - Misiones
Video | Material audiovisual
En la ciudad de San Vicente, Provincia de Misiones, la cercanía con Brasil influye en la cultura y en las costumbres. Los Progresistas es una banda musical que canta y toca música típica del sur de Brasil.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza
Video | Material audiovisual
El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Fracturas y lesiones osteoarticulares 2
Video | Material audiovisual
Herramientas de auxilio para situaciones de emergencia, hasta el momento de disponer de las indicaciones de un médico profesional.

Visita del expresidente Bartolomé Mitre al Museo de Historia (1901)
Video | Material audiovisual
Bartolomé Mitre visita el Museo de Historia, el 15 de noviembre de 1901, acompañado por José Evaristo Uriburu, Guillermo Udaondo, M. Carranza y el Dr. Urien.

Teresita Olmedo, directora de Escuela de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Teresita Olmedo es directora en la Escuela de Educación Especial “Próspero García” para sordos e hipoacúsicos, de San Miguel de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta el cambio que atraviesan en el aula a partir de la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad.

Naturalmente obsesionado, la creación de un científico
Video | Material audiovisual
La necesidad de obtener hoy la respuesta a esa pregunta que todos los días se formula, o el reto de saber cómo algo funciona, les puede provocar el insomnio o que pasen días enteros buscando la revelación del descubrimiento. Ellos son los científicos obsesionados, y su intriga o ansiedad solo puede calmarla el conocimiento.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

Poesía
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Los progresistas - Misiones
Video | Material audiovisual
En la ciudad de San Vicente, Provincia de Misiones, la cercanía con Brasil influye en la cultura y en las costumbres. Los Progresistas es una banda musical que canta y toca música típica del sur de Brasil.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza
Video | Material audiovisual
El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Fracturas y lesiones osteoarticulares 2
Video | Material audiovisual
Herramientas de auxilio para situaciones de emergencia, hasta el momento de disponer de las indicaciones de un médico profesional.

Visita del expresidente Bartolomé Mitre al Museo de Historia (1901)
Video | Material audiovisual
Bartolomé Mitre visita el Museo de Historia, el 15 de noviembre de 1901, acompañado por José Evaristo Uriburu, Guillermo Udaondo, M. Carranza y el Dr. Urien.