Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias

Los colores de la piel

Video | Material audiovisual

En San Félix, provincia de Santiago del Estero, los habitantes se consideran afrodescendientes. Ninguno de ellos tiene el fenotipo africano. No se trata de una cuestión de piel, sino de sangre, de herencia cultural y de orgullo por sus antepasados esclavizados.

Las conquistas de la libertad

Video | Material audiovisual

Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.

La ruta del esclavo

Video | Material audiovisual

Durante los siglos XVI y XVII, los jesuitas establecieron y fortalecieron, en Sudamérica, una gran compañía con poder cultural y económico. Utilizaron mano de obra esclavizada, proveniente de África. En Córdoba, donde funcionaron muchas de esas estancias como polos productivos, los descendientes de los africanos se hacen oír.

El santo negro

Video | Material audiovisual

Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.

30 de Agosto - Día de los desaparecidos

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Dibujos y silencios

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

La guerra de Vietnam

Video | Material audiovisual

Los hechos que transcurrieron de 1945 a 1975, en la península de Indochina, a partir de dos conflictos bélicos sucesivos: el primero, causado por el ejército francés y, el segundo, por el estadounidense. Un documental de Damien Fantauzzo sobre uno de los conflictos militares más significativos del siglo XX.

Celíacos: cuadernillo para escuelas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Información para integrar a los niños y las niñas con enfermedad celíaca. Elaborado por el Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación.

Vivir con celiaquía

Video | Material audiovisual

Vivir con celiaquía requiere un cambio profundo en la forma de alimentarse y de compartir alimentos con otros. Eso fue lo que Margarita debió ir aprendiendo desde pequeña. A sus 22 años, nos cuenta cómo es su día a día con esta enfermedad.

Los colores de la piel

Video | Material audiovisual

En San Félix, provincia de Santiago del Estero, los habitantes se consideran afrodescendientes. Ninguno de ellos tiene el fenotipo africano. No se trata de una cuestión de piel, sino de sangre, de herencia cultural y de orgullo por sus antepasados esclavizados.

Las conquistas de la libertad

Video | Material audiovisual

Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.

La ruta del esclavo

Video | Material audiovisual

Durante los siglos XVI y XVII, los jesuitas establecieron y fortalecieron, en Sudamérica, una gran compañía con poder cultural y económico. Utilizaron mano de obra esclavizada, proveniente de África. En Córdoba, donde funcionaron muchas de esas estancias como polos productivos, los descendientes de los africanos se hacen oír.

El santo negro

Video | Material audiovisual

Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.

30 de Agosto - Día de los desaparecidos

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

Dibujos y silencios

Video | Material audiovisual

El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.

La guerra de Vietnam

Video | Material audiovisual

Los hechos que transcurrieron de 1945 a 1975, en la península de Indochina, a partir de dos conflictos bélicos sucesivos: el primero, causado por el ejército francés y, el segundo, por el estadounidense. Un documental de Damien Fantauzzo sobre uno de los conflictos militares más significativos del siglo XX.

Celíacos: cuadernillo para escuelas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Información para integrar a los niños y las niñas con enfermedad celíaca. Elaborado por el Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación.

Vivir con celiaquía

Video | Material audiovisual

Vivir con celiaquía requiere un cambio profundo en la forma de alimentarse y de compartir alimentos con otros. Eso fue lo que Margarita debió ir aprendiendo desde pequeña. A sus 22 años, nos cuenta cómo es su día a día con esta enfermedad.