Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Video memoria

Encendido de velas por las víctimas del Holocausto

Video | Material audiovisual

El video muestra una ceremonia que se lleva a cabo para conmemorar a las víctimas del Holocausto. Fue realizado por el Ministerio de Educación de la Nación con la participación del Centro Ana Frank de Argentina. Lo protagonizan jóvenes integrantes del equipo de guías de esta última institución.  

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks

Video

La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte III

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte II

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

Encendido de velas por las víctimas del Holocausto

Video | Material audiovisual

El video muestra una ceremonia que se lleva a cabo para conmemorar a las víctimas del Holocausto. Fue realizado por el Ministerio de Educación de la Nación con la participación del Centro Ana Frank de Argentina. Lo protagonizan jóvenes integrantes del equipo de guías de esta última institución.  

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks

Video

La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte III

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte II

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada.