- Secundario 3
- Historia 1
- Lengua y Literatura 2
- Material audiovisual 3
- Todas 3
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

La dictadura: economía y represión I
Video | Material audiovisual
Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.

Operación Masacre
Video | Material audiovisual
Operación Masacre es la primera investigación periodística de Rodolfo Walsh. El autor buscó a los sobrevivientes de un fusilamiento, ocurrido en 1956, en un descampado de José León Suarez en la Provincia de Buenos Aires, para hacer una reconstrucción de los hechos. Invitado: Horacio Verbitsky.

Carta abierta - Rodolfo Walsh
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

La dictadura: economía y represión I
Video | Material audiovisual
Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.

Operación Masacre
Video | Material audiovisual
Operación Masacre es la primera investigación periodística de Rodolfo Walsh. El autor buscó a los sobrevivientes de un fusilamiento, ocurrido en 1956, en un descampado de José León Suarez en la Provincia de Buenos Aires, para hacer una reconstrucción de los hechos. Invitado: Horacio Verbitsky.

Carta abierta - Rodolfo Walsh
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.