- Secundario 4
- Superior 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 2
- Historia 2
- Video 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Material audiovisual 1
- Todas 4
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Fiebre amarilla II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Fósiles, las huellas del pasado
Video | Material audiovisual
Mucho tiempo atrás, hace millones de años, un reptil volador quedó sepultado en el fondo de un valle de San Luis. Diecisiete millones de años después, un Carnotaurus murió cerca del río Limay, en Río Negro. Luego, miles de murciélagos de una especie desconocida fueron cubiertos por cenizas volcánicas en la Patagonia. Para viajar en el tiempo y conocer a estos animales extinguidos, hay que seguir de cerca el trabajo de los paleontólogos, quienes recorren el país en busca de los restos de seres vivos que la Tierra guardó durante millones de años: los fósiles.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

Fiebre amarilla I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Fiebre amarilla II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Fósiles, las huellas del pasado
Video | Material audiovisual
Mucho tiempo atrás, hace millones de años, un reptil volador quedó sepultado en el fondo de un valle de San Luis. Diecisiete millones de años después, un Carnotaurus murió cerca del río Limay, en Río Negro. Luego, miles de murciélagos de una especie desconocida fueron cubiertos por cenizas volcánicas en la Patagonia. Para viajar en el tiempo y conocer a estos animales extinguidos, hay que seguir de cerca el trabajo de los paleontólogos, quienes recorren el país en busca de los restos de seres vivos que la Tierra guardó durante millones de años: los fósiles.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

Fiebre amarilla I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.