- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 4
- Libro electrónico 1
- Texto 4
- Video 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Literatura 1
- Material audiovisual 4
- Educación Especial 1
- Todas 9
- Seguimos Educando 1
- análisis lingüísticos 2
- ciclo del agua 1
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

"La fiesta inolvidable", cuento de Silvia Schujer
Video | Material audiovisual
Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

La tortuga
Video | Material audiovisual
Siguiendo una forma poética breve, de tradición anglosajona, María Elena Walsh creó disparatados y divertidos limericks para su libro Zooloco. A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.

El gato con botas
Video
Dina es una abuela que tiene una biblioteca en un pueblo de la costa argentina. Todas las tardes recibe a Fede, Nati y Ciro, un grupo de chicos que con mucho entusiasmo van a escuchar los cuentos clásicos que Dina tiene para contar.

Gustavo Constantino: de la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Publicamos hoy la segunda parte de la entrevista a Gustavo Daniel Constantino, doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red, e investigador del Conicet. En este tramo de la conversación, Constantino —cuyo trabajo actual como investigador versa sobre “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”— aborda cuestiones como el trabajo en la escuela con el discurso argumentativo y el discurso narrativo; las posibilidades que se abren con la incorporación de las nuevas tecnologías en la escuela –y los “crímenes pedagógicos” que se han cometido por su mala utilización–, y la proyección de la lingüística hacia el análisis, no sólo de textos, sino de materiales multimedia, entre otros temas que están hoy en el centro de la discusión educativa.
Cómo se formó la primera gota de agua
Video | Material audiovisual
En el siguiente video se lleva a cabo un repaso por el ciclo sin fin del agua, sus estados y un análisis del agua dulce como recurso limitado. ¿Cuántos personas aún no acceden a ella?

El sistema braille frente al siglo XXI
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia abre un panorama sobre este sistema de lectoescritura para ciegos, desarrollado en el siglo XIX y aún no superado en eficiencia. El trabajo también aborda las mejoras que plantean los avances tecnológicos.

"La fiesta inolvidable", cuento de Silvia Schujer
Video | Material audiovisual
Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

La tortuga
Video | Material audiovisual
Siguiendo una forma poética breve, de tradición anglosajona, María Elena Walsh creó disparatados y divertidos limericks para su libro Zooloco. A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.

El gato con botas
Video
Dina es una abuela que tiene una biblioteca en un pueblo de la costa argentina. Todas las tardes recibe a Fede, Nati y Ciro, un grupo de chicos que con mucho entusiasmo van a escuchar los cuentos clásicos que Dina tiene para contar.

Gustavo Constantino: de la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Publicamos hoy la segunda parte de la entrevista a Gustavo Daniel Constantino, doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red, e investigador del Conicet. En este tramo de la conversación, Constantino —cuyo trabajo actual como investigador versa sobre “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”— aborda cuestiones como el trabajo en la escuela con el discurso argumentativo y el discurso narrativo; las posibilidades que se abren con la incorporación de las nuevas tecnologías en la escuela –y los “crímenes pedagógicos” que se han cometido por su mala utilización–, y la proyección de la lingüística hacia el análisis, no sólo de textos, sino de materiales multimedia, entre otros temas que están hoy en el centro de la discusión educativa.
Cómo se formó la primera gota de agua
Video | Material audiovisual
En el siguiente video se lleva a cabo un repaso por el ciclo sin fin del agua, sus estados y un análisis del agua dulce como recurso limitado. ¿Cuántos personas aún no acceden a ella?

El sistema braille frente al siglo XXI
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia abre un panorama sobre este sistema de lectoescritura para ciegos, desarrollado en el siglo XIX y aún no superado en eficiencia. El trabajo también aborda las mejoras que plantean los avances tecnológicos.