Resultado de búsqueda julio cortázar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Video Congreso de Tucumán julio cortázar

Las dos fechas patrias de la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano que propone un rey inca para el Río de la Plata.

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Facundo Nanni  es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la  Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El debate monarquía/república

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Noemí Goldman explica en esta entrevista los debates por la forma de gobierno en 1816. Goldman es doctora en Historia por la Universidad de París I Panteón-Sorbona y profesora asociada de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 

Europa en 1816

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.

El Congreso de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Tío Vallejo es doctora en Historia por el Colegio de México y se desempeña como profesora asociada en la cátedra de Historia de América en la Universidad Nacional de Tucumán. En esta exposición presenta el panorama político de las Provincias Unidas antes y durante el Congreso.  Material enviado desde Tucumán. 

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Las dos fechas patrias de la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano que propone un rey inca para el Río de la Plata.

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Facundo Nanni  es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la  Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El debate monarquía/república

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Noemí Goldman explica en esta entrevista los debates por la forma de gobierno en 1816. Goldman es doctora en Historia por la Universidad de París I Panteón-Sorbona y profesora asociada de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 

Europa en 1816

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.

El Congreso de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Tío Vallejo es doctora en Historia por el Colegio de México y se desempeña como profesora asociada en la cátedra de Historia de América en la Universidad Nacional de Tucumán. En esta exposición presenta el panorama político de las Provincias Unidas antes y durante el Congreso.  Material enviado desde Tucumán. 

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.