Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes economía argentina Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Comercio internacional

Video | Material audiovisual

Para que todos entendamos la economía, y no solo los especialistas, los conceptos y consideraciones clave de esta disciplina. ¿Qué es el dinero? ¿Cómo se determina el salario? ¿Para qué sirven los bancos? ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Por qué se comercia entre distintos países? ¿Qué son los monopolios? Respuestas desde cero a estas y otras inquietudes para que lo complicado se vuelva sencillo.

Discurso de Néstor Kirchner en la ONU, 2004

Video

El entonces presidente habla sobre las políticas que desea aplicar en la Argentina. Sus principales ideas giran en torno a la reconstrucción moral y económica del país y la lucha por la defensa de los derechos humanos.  

Trabajo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Artículo de José Hernández sobre ventajas de extranjeros

Libro electrónico

Artículo de José Hernández sobre las ventajas de los empréstitos extranjeros para la economía nacional en 1870. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El modelo agroexportador

Texto | Actividades

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina basó su economía en un modelo económico llamado agroexportador y se transformó en una de las principales productoras de alimentos del mundo. Te presentamos el video «Historia de un país. Argentina Siglo XX» realizado por Canal Encuentro, y una serie de actividades para aprender o repasar esta etapa de la historia argentina.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

Comercio internacional

Video | Material audiovisual

Para que todos entendamos la economía, y no solo los especialistas, los conceptos y consideraciones clave de esta disciplina. ¿Qué es el dinero? ¿Cómo se determina el salario? ¿Para qué sirven los bancos? ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Por qué se comercia entre distintos países? ¿Qué son los monopolios? Respuestas desde cero a estas y otras inquietudes para que lo complicado se vuelva sencillo.

Discurso de Néstor Kirchner en la ONU, 2004

Video

El entonces presidente habla sobre las políticas que desea aplicar en la Argentina. Sus principales ideas giran en torno a la reconstrucción moral y económica del país y la lucha por la defensa de los derechos humanos.  

Trabajo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Artículo de José Hernández sobre ventajas de extranjeros

Libro electrónico

Artículo de José Hernández sobre las ventajas de los empréstitos extranjeros para la economía nacional en 1870. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El modelo agroexportador

Texto | Actividades

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina basó su economía en un modelo económico llamado agroexportador y se transformó en una de las principales productoras de alimentos del mundo. Te presentamos el video «Historia de un país. Argentina Siglo XX» realizado por Canal Encuentro, y una serie de actividades para aprender o repasar esta etapa de la historia argentina.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.