Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Educación Sexual Integral

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Entrevista a Bettina Esteban sobre grooming

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La licenciada Bettina Esteban, miembro en 2017 del programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, alerta sobre la importancia de estar atentos al uso de las redes sociales dentro y fuera del ámbito escolar.

EducApps para conocer la diversidad familiar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hoy resulta fundamental trabajar en el aula las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, en diversas épocas y culturas, así como la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. Para ello, sugerimos el uso e implementación de las aplicaciones que siguen.

Jugamos a lo que nos gusta

Video | Material audiovisual

¿Quién juega a ser astronauta? ¿A quién le gusta jugar con muñecas? ¿Quién prefiere los libros o la pelota? Zamba y sus amigos aprenden que todos los chicos y chicas tienen derecho a elegir con qué jugar.

Cuidamos nuestro cuerpo

Video | Material audiovisual

En un juego de preguntas sobre el cuerpo humano, Zamba y Niña descubren qué son las “partes íntimas” y quiénes pueden tener acceso a verlas o tocarlas.

VIH/Sida con LSA

Video | Material audiovisual

La sexualidad abarca distintos aspectos de la vida, tanto el biológico, el psicológico y el afectivo como el social y el cultural. La educación sexual integral en la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.

Queremos saber II: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de los capítulos 4, 5 y 6 de la serie Queremos saber en el aula para facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a la Educación Sexual Integral a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Queremos saber: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de los capítulos 1, 2 y 3 de la serie Queremos saber en el aula para facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a la Educación Sexual Integral a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Derechos

Video | Material audiovisual

Los chicos y las chicas deben comprender y tener muy en cuenta cuáles son sus derechos. Derecho a ser escuchados, a ser tenidos en cuenta y respetados por los adultos y por sus pares. También, tener acceso gratuito y confidencial a la información y a la salud sobre la sexualidad y el cuerpo.

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Entrevista a Bettina Esteban sobre grooming

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La licenciada Bettina Esteban, miembro en 2017 del programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, alerta sobre la importancia de estar atentos al uso de las redes sociales dentro y fuera del ámbito escolar.

EducApps para conocer la diversidad familiar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hoy resulta fundamental trabajar en el aula las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, en diversas épocas y culturas, así como la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. Para ello, sugerimos el uso e implementación de las aplicaciones que siguen.

Jugamos a lo que nos gusta

Video | Material audiovisual

¿Quién juega a ser astronauta? ¿A quién le gusta jugar con muñecas? ¿Quién prefiere los libros o la pelota? Zamba y sus amigos aprenden que todos los chicos y chicas tienen derecho a elegir con qué jugar.

Cuidamos nuestro cuerpo

Video | Material audiovisual

En un juego de preguntas sobre el cuerpo humano, Zamba y Niña descubren qué son las “partes íntimas” y quiénes pueden tener acceso a verlas o tocarlas.

VIH/Sida con LSA

Video | Material audiovisual

La sexualidad abarca distintos aspectos de la vida, tanto el biológico, el psicológico y el afectivo como el social y el cultural. La educación sexual integral en la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.

Queremos saber II: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de los capítulos 4, 5 y 6 de la serie Queremos saber en el aula para facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a la Educación Sexual Integral a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Queremos saber: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar los contenidos de los capítulos 1, 2 y 3 de la serie Queremos saber en el aula para facilitar el abordaje pedagógico de conceptos pertenecientes a la Educación Sexual Integral a partir de recursos audiovisuales de Canal Encuentro.

Derechos

Video | Material audiovisual

Los chicos y las chicas deben comprender y tener muy en cuenta cuáles son sus derechos. Derecho a ser escuchados, a ser tenidos en cuenta y respetados por los adultos y por sus pares. También, tener acceso gratuito y confidencial a la información y a la salud sobre la sexualidad y el cuerpo.