- Ciclo Básico 246
- Ciclo Orientado 261
- Inicial 549
- Administración 7
- Agro y Ambiente 6
- Arte 41
- Artes Audiovisuales 66
- Artes Visuales 39
- Biología 327
- Ciencia Política 20
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 1007
- Ciencias Sociales 1572
- Ciencias de la Educación 50
- Comunicación 142
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 70
- Educación Ambiental 15
- Educación Artística 17
- Educación Digital 18
- Educación Física 86
- Educación Tecnológica y Digital 410
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 490
- Física 186
- Geografía 239
- Historia 1557
- Juego 78
- Juguetes 1
- Lengua 36
- Lengua y Literatura 728
- Lenguas Extranjeras 40
- Literatura 62
- Matemática 315
- Música 41
- No disciplinar 15
- Otros 19
- Psicología 15
- Química 161
- Robótica y Programación 13
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 39
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 38
- Audio 131
- Colección 80
- Galería de imágenes 157
- Actividades 910
- Artículos 259
- Efemérides 34
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 2
- Colección cajita de música 157
- Seguimos Educando 278
- archivo histórico 477
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ciencia a lo bestia: diferencias de volumen
Video | Material audiovisual
En este micro, incluido en el capítulo 12 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de las diferencias en cuanto al volumen que ocupan las formas esféricas y las ovaladas.

Ciencia a lo bestia: la estructura de la sal
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se tapa el salero? En este micro, incluido en el capítulo 11 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la forma de los granos de sal.

Ciencia a lo bestia: la degradación del agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué el agua embotellada tiene fecha de vencimiento? En este micro, incluido en el capítulo 10 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la degradación de ciertas sustancias.

Ciencia a lo bestia: el tamborileo de los dedos
Video | Material audiovisual
En este micro, incluido en el capítulo 9 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de un misterio que la ciencia todavía no ha podido resolver.

Ciencia a lo bestia: té inflable
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se infla el saquito de té cuando lo ponemos en el agua? En el capítulo 8 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la expansión del aire a partir de este ejemplo y propone otros experimentos científicos que podemos hacer en casa con esta infusión.

Ciencia a lo bestia: la fragilidad de los fideos
Video | Material audiovisual
¿Por qué un fideo seco se rompe siempre en más de dos partes? En este micro, incluido en el capítulo 7 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta y habla de este curioso fenómeno que intrigó a muchos físicos.

Ciencia a lo bestia: la espinaca
Video | Material audiovisual
En el capítulo 6 del microprogama «Proyecto G» , Diego Golombek nos explica qué reacciones químicas se producen cuando comemos espinacas cocidas.

Ciencia a lo bestia: a poner pararrayos
Video | Material audiovisual
Micro de Diego Golombek que explica por qué se producen tormentas eléctricas.

Ciencia a lo bestia: la evaporación del agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué transpiramos recién cuando paramos de correr? En este micro, incluído en el capítulo 4 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica el por qué de esta y otras cuestiones relacionadas con la evaporación del agua.

Ciencia a lo bestia: diferencias de volumen
Video | Material audiovisual
En este micro, incluido en el capítulo 12 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de las diferencias en cuanto al volumen que ocupan las formas esféricas y las ovaladas.

Ciencia a lo bestia: la estructura de la sal
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se tapa el salero? En este micro, incluido en el capítulo 11 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la forma de los granos de sal.

Ciencia a lo bestia: la degradación del agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué el agua embotellada tiene fecha de vencimiento? En este micro, incluido en el capítulo 10 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos responde esta pregunta y nos habla de la degradación de ciertas sustancias.

Ciencia a lo bestia: el tamborileo de los dedos
Video | Material audiovisual
En este micro, incluido en el capítulo 9 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla de un misterio que la ciencia todavía no ha podido resolver.

Ciencia a lo bestia: té inflable
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se infla el saquito de té cuando lo ponemos en el agua? En el capítulo 8 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la expansión del aire a partir de este ejemplo y propone otros experimentos científicos que podemos hacer en casa con esta infusión.

Ciencia a lo bestia: la fragilidad de los fideos
Video | Material audiovisual
¿Por qué un fideo seco se rompe siempre en más de dos partes? En este micro, incluido en el capítulo 7 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta y habla de este curioso fenómeno que intrigó a muchos físicos.

Ciencia a lo bestia: la espinaca
Video | Material audiovisual
En el capítulo 6 del microprogama «Proyecto G» , Diego Golombek nos explica qué reacciones químicas se producen cuando comemos espinacas cocidas.

Ciencia a lo bestia: a poner pararrayos
Video | Material audiovisual
Micro de Diego Golombek que explica por qué se producen tormentas eléctricas.

Ciencia a lo bestia: la evaporación del agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué transpiramos recién cuando paramos de correr? En este micro, incluído en el capítulo 4 de la primera temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos explica el por qué de esta y otras cuestiones relacionadas con la evaporación del agua.