Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Escuela del futuro (parte 2)

Video | Material audiovisual

Por medio de este material conocé las fantasías de los chicos acerca del rol mde la escuela en el futuro. Cómo encontrar la forma en que la tecnología contribuya en el aprendizaje sin entorpecer las relaciones humanas de docente y alumnos.

Física. Interferencias

Video | Material audiovisual

¿Qué son las interferencias? ¿Qué fenómenos llamativos producen? ¿qué diferencias existen entre las interferencias constructivas y destructivas? Las respuestas a estas preguntas encontralas en este nuevo micro de educ.ar.

Física. Los terremotos

Video | Material audiovisual

¿Por qué los terremotos son uno de los desastres naturales más devastadores? ¿Dónde se originan? ¿Qué intensidad tiene que tener para que lo percibamos? Enterate de todas estas respuestas en un nuevo micro de educ.ar.

Jane Goodall estuvo en la Argentina y fue entrevistada por educ.ar

Video | Material audiovisual

Una mujer extraordinaria. Nacida en Inglaterra en 1934, Goodall pasó casi cincuenta años en la selva africana, especialmente en Gombe, el interior de Tanzania. Allí investigó el comportamiento de los chimpancés salvajes. Sus estudios demostraron que estos mamíferos son capaces de fabricar y utilizar herramientas. Hasta ese momento se creía que solo los seres humanos tenían la habilidad para idear y generar utensilios y herramientas.

Forja

Video | Material audiovisual

Artesanos y artistas realizan diferentes oficios, en sus lugares de trabajo: alfarería, talabartería, luthería, forja, croché, vitral y restauración de juguetes. En el proceso de elaboración se suceden los pasos que llevan hasta el descubrimiento de la obra terminada.

Viajar al futuro

Video | Material audiovisual

¿Son posibles los viajes al futuro? Al menos de manera teórica, parecería que sí, a partir de una de las propiedades del tiempo enunciadas por Albert Einstein: el tiempo es relativo. Pero ¿de dónde surge esa relatividad?

El péndulo de Foucault

Video | Material audiovisual

La Tierra completa un giro entero en 24 horas, lo que equivale a un movimiento de 0.0007 revoluciones por minuto. Por eso, no alcanzamos a advertir su rotación a través de nuestra simple experiencia. ¿Un péndulo ayudaría?

Pesca furtiva

Video | Material audiovisual

¿Qué actividad realizan los guardaparques en las diferentes áreas protegidas que se distribuyen a lo largo y ancho de la Argentina? Junto con ellos, conocemos las problemáticas que se les presentan al desempeñar sus tareas cotidianas: riesgos y peligros que no podríamos imaginar sin realizar esta travesía. Una aventura que, además, nos permite dimensionar la importancia de cuidar nuestros paisajes.

Caza furtiva

Video | Material audiovisual

¿Qué actividad realizan los guardaparques en las diferentes áreas protegidas que se distribuyen a lo largo y ancho de la Argentina? Junto con ellos, conocemos las problemáticas que se les presentan al desempeñar sus tareas cotidianas: riesgos y peligros que no podríamos imaginar sin realizar esta travesía. Una aventura que, además, nos permite dimensionar la importancia de cuidar nuestros paisajes.

Escuela del futuro (parte 2)

Video | Material audiovisual

Por medio de este material conocé las fantasías de los chicos acerca del rol mde la escuela en el futuro. Cómo encontrar la forma en que la tecnología contribuya en el aprendizaje sin entorpecer las relaciones humanas de docente y alumnos.

Física. Interferencias

Video | Material audiovisual

¿Qué son las interferencias? ¿Qué fenómenos llamativos producen? ¿qué diferencias existen entre las interferencias constructivas y destructivas? Las respuestas a estas preguntas encontralas en este nuevo micro de educ.ar.

Física. Los terremotos

Video | Material audiovisual

¿Por qué los terremotos son uno de los desastres naturales más devastadores? ¿Dónde se originan? ¿Qué intensidad tiene que tener para que lo percibamos? Enterate de todas estas respuestas en un nuevo micro de educ.ar.

Jane Goodall estuvo en la Argentina y fue entrevistada por educ.ar

Video | Material audiovisual

Una mujer extraordinaria. Nacida en Inglaterra en 1934, Goodall pasó casi cincuenta años en la selva africana, especialmente en Gombe, el interior de Tanzania. Allí investigó el comportamiento de los chimpancés salvajes. Sus estudios demostraron que estos mamíferos son capaces de fabricar y utilizar herramientas. Hasta ese momento se creía que solo los seres humanos tenían la habilidad para idear y generar utensilios y herramientas.

Forja

Video | Material audiovisual

Artesanos y artistas realizan diferentes oficios, en sus lugares de trabajo: alfarería, talabartería, luthería, forja, croché, vitral y restauración de juguetes. En el proceso de elaboración se suceden los pasos que llevan hasta el descubrimiento de la obra terminada.

Viajar al futuro

Video | Material audiovisual

¿Son posibles los viajes al futuro? Al menos de manera teórica, parecería que sí, a partir de una de las propiedades del tiempo enunciadas por Albert Einstein: el tiempo es relativo. Pero ¿de dónde surge esa relatividad?

El péndulo de Foucault

Video | Material audiovisual

La Tierra completa un giro entero en 24 horas, lo que equivale a un movimiento de 0.0007 revoluciones por minuto. Por eso, no alcanzamos a advertir su rotación a través de nuestra simple experiencia. ¿Un péndulo ayudaría?

Pesca furtiva

Video | Material audiovisual

¿Qué actividad realizan los guardaparques en las diferentes áreas protegidas que se distribuyen a lo largo y ancho de la Argentina? Junto con ellos, conocemos las problemáticas que se les presentan al desempeñar sus tareas cotidianas: riesgos y peligros que no podríamos imaginar sin realizar esta travesía. Una aventura que, además, nos permite dimensionar la importancia de cuidar nuestros paisajes.

Caza furtiva

Video | Material audiovisual

¿Qué actividad realizan los guardaparques en las diferentes áreas protegidas que se distribuyen a lo largo y ancho de la Argentina? Junto con ellos, conocemos las problemáticas que se les presentan al desempeñar sus tareas cotidianas: riesgos y peligros que no podríamos imaginar sin realizar esta travesía. Una aventura que, además, nos permite dimensionar la importancia de cuidar nuestros paisajes.