- Ciclo Básico 70
- Ciclo Orientado 97
- Inicial 373
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 10
- Biología 72
- Ciencia Política 3
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 295
- Ciencias Sociales 176
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 10
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 50
- Filosofía 47
- Formación Ética y Ciudadana 55
- Física 67
- Geografía 29
- Historia 241
- Juego 30
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 159
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 28
- Matemática 100
- Música 25
- Psicología 6
- Química 60
- Robótica y Programación 2
- Sociología 5
- Teatro 3
- Audio 25
- Colección 9
- Libro electrónico 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 2557
- Diego Golombek 79
- audiodescripción 230
- chicos 106
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Tipos de gráficos para exponer porcentajes
Video | Material audiovisual
Este video muestra cómo distintos tipos de gráficos estadísticos son convenientes para representar diferentes datos.
¿Cómo armar una tabla de tareas familiares?
Video | Material audiovisual
En el presente tutorial se propone la confección de una tabla a partir de una encuesta sobre quiénes llevan a cabo las tareas en el hogar.
«Macacha» Güemes
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna explica en este video el lugar de María Magdalena Dámasa Güemes, conocida como «Macacha», en la historia de las luchas por la independencia. Machaca llegó a la política de la mano de su hermano, Martín Miguel, y continuó en ella luego de la muerte del líder salteño.

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?
Video | Material audiovisual
En este video, la historiadora Sara Mata cuenta quién fue Güemes y cuál fue su participación en las luchas por la independencia americana. Mata explica también por qué la presencia del líder salteño fue tan importante en la defensa de la frontera norte de lo que es el actual territorio argentino, en los inicios del siglo XIX.

Muerte de Martín Miguel de Güemes
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica cuál era, en 1820, la situación política de lo que había sido el virreinato del Río de la Plata y cómo se produjo la muerte de Güemes en el contexto de una batalla contra los realistas del Alto Perú.

Güemes y la guerra de guerrillas
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica las características que tuvo la lucha armada liderada por Martín Miguel de Güemes en el norte del actual territorio argentino, durante los combates por la independencia de comienzos del siglo XIX.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.

Güemes, gobernador de Salta
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta los sucesos que rodearon la elección de Martín Miguel de Güemes como gobernador de Salta, en 1815. Destaca que su gestión mantuvo la capacidad soberana de la provincia y, a la vez, logró conservar un diálogo fluido con el gobierno central.

Ascenso militar y político de Güemes
Video | Material audiovisual
En este video, el historiador Gabriel Di Meglio explica los avances y retrocesos del ejército revolucionario en su lucha contra las tropas realistas del Alto Perú, y la constitución de Martín Miguel de Güemes en líder de las milicias del Valle de Lerma, en 1814.
Tipos de gráficos para exponer porcentajes
Video | Material audiovisual
Este video muestra cómo distintos tipos de gráficos estadísticos son convenientes para representar diferentes datos.
¿Cómo armar una tabla de tareas familiares?
Video | Material audiovisual
En el presente tutorial se propone la confección de una tabla a partir de una encuesta sobre quiénes llevan a cabo las tareas en el hogar.
«Macacha» Güemes
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna explica en este video el lugar de María Magdalena Dámasa Güemes, conocida como «Macacha», en la historia de las luchas por la independencia. Machaca llegó a la política de la mano de su hermano, Martín Miguel, y continuó en ella luego de la muerte del líder salteño.

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?
Video | Material audiovisual
En este video, la historiadora Sara Mata cuenta quién fue Güemes y cuál fue su participación en las luchas por la independencia americana. Mata explica también por qué la presencia del líder salteño fue tan importante en la defensa de la frontera norte de lo que es el actual territorio argentino, en los inicios del siglo XIX.

Muerte de Martín Miguel de Güemes
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica cuál era, en 1820, la situación política de lo que había sido el virreinato del Río de la Plata y cómo se produjo la muerte de Güemes en el contexto de una batalla contra los realistas del Alto Perú.

Güemes y la guerra de guerrillas
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica las características que tuvo la lucha armada liderada por Martín Miguel de Güemes en el norte del actual territorio argentino, durante los combates por la independencia de comienzos del siglo XIX.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.

Güemes, gobernador de Salta
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta los sucesos que rodearon la elección de Martín Miguel de Güemes como gobernador de Salta, en 1815. Destaca que su gestión mantuvo la capacidad soberana de la provincia y, a la vez, logró conservar un diálogo fluido con el gobierno central.

Ascenso militar y político de Güemes
Video | Material audiovisual
En este video, el historiador Gabriel Di Meglio explica los avances y retrocesos del ejército revolucionario en su lucha contra las tropas realistas del Alto Perú, y la constitución de Martín Miguel de Güemes en líder de las milicias del Valle de Lerma, en 1814.