Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Ciencias Sociales Video Material audiovisual

Batalla de Salta (micro 2)

Video | Material audiovisual

El general José María Paz era un joven soldado de Belgrano durante la batalla de Salta. Años más tarde escribió sus memorias y plasmó los hechos de aquella histórica jornada. En la actualidad, su registro nos permite conocer detalles de la organización del ejército, del combate, de la participación del pueblo y otras características de esa gesta por la revolución. Clip realizado con motivo del bicentenario de este combate, coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. 

Jóvenes fuera de libreto

Video | Material audiovisual

"Frívolos", "incultos", "violentos"... En la actualidad muchos jóvenes enfrentan estigmas que, en muchos casos, pueden convertirse en una condena difícil de eludir. Parecería haber un “libreto” social que los convoca. Bernardo Kliksberg propone nuevos rumbos de la mano de jóvenes que tienen mucho para decir y poco para callar.

Revolución rusa (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Adam Smith

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Tucumán con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano, que propone un rey inca para el Río de la Plata.

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Sarmiento con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Cuando José Zamba viajó de su Formosa natal para visitar la ciudad de Buenos Aires, nunca imaginó que la travesía implicaría... ¡retroceder doscientos años en el tiempo para recorrer la historia argentina!

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (tercera parte) con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba va con San Martín a Perú: presencia la toma de Lima, la declaración de la independencia y la entrevista con Bolívar en Guayaquil. Se resalta la dimensión americana del proceso independentista. Zamba visita al viejo San Martín en Boulogne-sur-mer.

Batalla de Salta (micro 2)

Video | Material audiovisual

El general José María Paz era un joven soldado de Belgrano durante la batalla de Salta. Años más tarde escribió sus memorias y plasmó los hechos de aquella histórica jornada. En la actualidad, su registro nos permite conocer detalles de la organización del ejército, del combate, de la participación del pueblo y otras características de esa gesta por la revolución. Clip realizado con motivo del bicentenario de este combate, coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. 

Jóvenes fuera de libreto

Video | Material audiovisual

"Frívolos", "incultos", "violentos"... En la actualidad muchos jóvenes enfrentan estigmas que, en muchos casos, pueden convertirse en una condena difícil de eludir. Parecería haber un “libreto” social que los convoca. Bernardo Kliksberg propone nuevos rumbos de la mano de jóvenes que tienen mucho para decir y poco para callar.

Revolución rusa (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Adam Smith

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Tucumán con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano, que propone un rey inca para el Río de la Plata.

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Sarmiento con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Cuando José Zamba viajó de su Formosa natal para visitar la ciudad de Buenos Aires, nunca imaginó que la travesía implicaría... ¡retroceder doscientos años en el tiempo para recorrer la historia argentina!

La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (tercera parte) con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba va con San Martín a Perú: presencia la toma de Lima, la declaración de la independencia y la entrevista con Bolívar en Guayaquil. Se resalta la dimensión americana del proceso independentista. Zamba visita al viejo San Martín en Boulogne-sur-mer.