- Ciclo Básico 69
- Ciclo Orientado 72
- Inicial 76
- Administración 1
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 6
- Biología 56
- Ciencia Política 5
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 152
- Ciencias Sociales 272
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 27
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 8
- Educación Ambiental 7
- Educación Digital 4
- Educación Física 23
- Educación Tecnológica y Digital 71
- Filosofía 19
- Formación Ética y Ciudadana 101
- Física 37
- Geografía 30
- Historia 328
- Juego 10
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 188
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 19
- Matemática 69
- Música 5
- No disciplinar 7
- Otros 7
- Psicología 2
- Química 29
- Robótica y Programación 2
- Sociología 20
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 3
- Audio 12
- Colección 6
- Galería de imágenes 14
- Actividades 149
- Artículos 86
- Efemérides 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educlásicos 21
- Seguimos Educando 80
- archivo histórico 97
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cuentos de la selva
Video | Material audiovisual
Horacio Quiroga fue un hombre conmovido por la selva, que llegó a escribir una obra que puede recrear ese ambiente natural con gran talento. Invitado: Fernando Spinner.

La internacional argentina
Video | Material audiovisual
La internacional argentina es uno de los libros más desopilantes y brillantes de la literatura argentina; su autor es Copi, un escritor, historietista y dramaturgo argentino que vivió muchos años en Francia. Invitado: Pablo Marchetti.

La invención del gaucho
Video | Material audiovisual
El género gauchesco marcó un hito en la historia de la literatura argentina: dividió aguas, fundó tendencias, forjó definiciones. Especialistas analizan los textos de Hidalgo, Ascasubi y Echeverría, referentes de esta literatura escrita contra el silencio del desierto.

Facundo - Sarmiento
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Horacio Quiroga - Los desterrados
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

La escuela del futuro: los jóvenes preguntan
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La serie Los chicos piensan presenta entrevistas participativas, es decir, entrevistas en las que son los alumnos los que preparan las preguntas para los entrevistados. Para ello, educ.ar fue con las cámaras a grabar a los chicos en sus escuelas, con la autorización de sus docentes y directivos.

¡Qué distintos son!
Libro electrónico | Actividades
Presentamos una serie de actividades de nivel inicial, para que los chicos conozcan y distingan dos géneros discursivos diferentes entre sí como lo son los cuentos y los artículos de enciclopedia.

Ríos de tinta
Video | Material audiovisual
Es imposible trazar una historia sobre la literatura argentina sin una reflexión sobre las revistas literarias. Sur y Contorno como exponentes de dos perfiles de intelectuales: despolitización contra compromiso. Analizamos la presencia de las revistas entre las décadas de los 20 y los 60.

Cuentos de la selva
Video | Material audiovisual
Horacio Quiroga fue un hombre conmovido por la selva, que llegó a escribir una obra que puede recrear ese ambiente natural con gran talento. Invitado: Fernando Spinner.

La internacional argentina
Video | Material audiovisual
La internacional argentina es uno de los libros más desopilantes y brillantes de la literatura argentina; su autor es Copi, un escritor, historietista y dramaturgo argentino que vivió muchos años en Francia. Invitado: Pablo Marchetti.

La invención del gaucho
Video | Material audiovisual
El género gauchesco marcó un hito en la historia de la literatura argentina: dividió aguas, fundó tendencias, forjó definiciones. Especialistas analizan los textos de Hidalgo, Ascasubi y Echeverría, referentes de esta literatura escrita contra el silencio del desierto.

Facundo - Sarmiento
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Horacio Quiroga - Los desterrados
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

La escuela del futuro: los jóvenes preguntan
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La serie Los chicos piensan presenta entrevistas participativas, es decir, entrevistas en las que son los alumnos los que preparan las preguntas para los entrevistados. Para ello, educ.ar fue con las cámaras a grabar a los chicos en sus escuelas, con la autorización de sus docentes y directivos.

¡Qué distintos son!
Libro electrónico | Actividades
Presentamos una serie de actividades de nivel inicial, para que los chicos conozcan y distingan dos géneros discursivos diferentes entre sí como lo son los cuentos y los artículos de enciclopedia.

Ríos de tinta
Video | Material audiovisual
Es imposible trazar una historia sobre la literatura argentina sin una reflexión sobre las revistas literarias. Sur y Contorno como exponentes de dos perfiles de intelectuales: despolitización contra compromiso. Analizamos la presencia de las revistas entre las décadas de los 20 y los 60.