Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Ciencias Sociales Video Entrevistas, ponencia y exposición Educ.ar

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El concepto de independencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Webisodio 5: La herencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII hace hincapié en su legado político, social y simbólico, que tuvo gran relevancia en su tiempo y que, en buena medida, se mantiene hasta el día de hoy.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 3: Ciudadanía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Webisodio 2: Nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de la Nación Argentina, qué posiciones hubo al respecto y cómo la Asamblea contribuyó a ella a través de la determinación de símbolos patrios.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del Año XIII?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este primer capítulo de la serie, se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación, a través de la consagración de los símbolos patrios y el establecimiento de libertades civiles y derechos de ciudadanía.

Luis Pincén y el 12 de Octubre

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, el representante del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI) nos habla sobre la «conquista» de América, la identidad y la cultura de los pueblos originarios, y sobre los desafíos actuales de estas comunidades.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El concepto de independencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Webisodio 5: La herencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII hace hincapié en su legado político, social y simbólico, que tuvo gran relevancia en su tiempo y que, en buena medida, se mantiene hasta el día de hoy.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Webisodio 3: Ciudadanía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Webisodio 2: Nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de la Nación Argentina, qué posiciones hubo al respecto y cómo la Asamblea contribuyó a ella a través de la determinación de símbolos patrios.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del Año XIII?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este primer capítulo de la serie, se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación, a través de la consagración de los símbolos patrios y el establecimiento de libertades civiles y derechos de ciudadanía.

Luis Pincén y el 12 de Octubre

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, el representante del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI) nos habla sobre la «conquista» de América, la identidad y la cultura de los pueblos originarios, y sobre los desafíos actuales de estas comunidades.