Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes ciencia

Copenhague, 1941: la era atómica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Fragmento de «Copenhague, 1941: la era atómica», de Analía Reale, del cuaderno Prácticas de lectura y escritura.  Entre la escuela media y los estudios superiores, del Ministerio de Educación, 2005. Se trata de actividades de lectura y escritura para reflexionar sobre temas relacionados con los peligros que entraña el uso político de los descubrimientos científicos, los orígenes y el desarrollo de la investigación nuclear en nuestro país y el debate en torno de los usos pacíficos de la energía atómica.

Geles

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

TEC & TIC

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Accedé a los avances de la ciencia y la tecnología.

Presión atmosférica

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

CNEA - Segunda parte (1974-2008)

Video | Material audiovisual

A comienzos de la década del 70 la Argentina había logrado un desarrollo significativo en el área nuclear. En 1974, en un contexto de crisis energética mundial, se inauguró la central nuclear de Atucha en la provincia de Buenos Aires. Más tarde se sumarían nuevas centrales, Embalse, en la provincia de Córdoba, y Atucha II.

Observatorio Astronomía - Micro 1

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

INTI - Micro 2

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Como agua y aceite

Video | Material audiovisual

Todos hemos usado alguna vez la frase "Son como agua y aceite". ¿Por qué estos elementos no se mezclan?

El pan que respira

Video | Material audiovisual

¿Por qué hay pequeños huecos dentro del pan? Lo averiguamos, gracias al Dr. G.

Copenhague, 1941: la era atómica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Fragmento de «Copenhague, 1941: la era atómica», de Analía Reale, del cuaderno Prácticas de lectura y escritura.  Entre la escuela media y los estudios superiores, del Ministerio de Educación, 2005. Se trata de actividades de lectura y escritura para reflexionar sobre temas relacionados con los peligros que entraña el uso político de los descubrimientos científicos, los orígenes y el desarrollo de la investigación nuclear en nuestro país y el debate en torno de los usos pacíficos de la energía atómica.

Geles

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

TEC & TIC

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Accedé a los avances de la ciencia y la tecnología.

Presión atmosférica

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

CNEA - Segunda parte (1974-2008)

Video | Material audiovisual

A comienzos de la década del 70 la Argentina había logrado un desarrollo significativo en el área nuclear. En 1974, en un contexto de crisis energética mundial, se inauguró la central nuclear de Atucha en la provincia de Buenos Aires. Más tarde se sumarían nuevas centrales, Embalse, en la provincia de Córdoba, y Atucha II.

Observatorio Astronomía - Micro 1

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

INTI - Micro 2

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Como agua y aceite

Video | Material audiovisual

Todos hemos usado alguna vez la frase "Son como agua y aceite". ¿Por qué estos elementos no se mezclan?

El pan que respira

Video | Material audiovisual

¿Por qué hay pequeños huecos dentro del pan? Lo averiguamos, gracias al Dr. G.