- Ciclo Básico 64
- Ciclo Orientado 59
- Inicial 37
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 16
- Artes Visuales 2
- Biología 31
- Ciencia Política 6
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 158
- Ciencias Sociales 414
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 28
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 10
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 3
- Educación Digital 3
- Educación Física 14
- Educación Tecnológica y Digital 105
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 132
- Física 28
- Geografía 51
- Historia 396
- Juego 6
- Juguetes 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 107
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 30
- Matemática 30
- Música 19
- No disciplinar 4
- Otros 18
- Química 14
- Robótica y Programación 6
- Sociología 20
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 29
- Audio 30
- Colección 14
- Galería de imágenes 43
- Actividades 130
- Artículos 125
- Efemérides 11
- Educación Artística 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Buenos Aires 73
- Científico-tecnológica 26
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 104
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Chaco
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de la provincia de Chaco: la ciudad de Resistencia, el campo, la fauna y la flora regional. También hay fotografías de artesanos y artesanías y de la Bienal de Escultura.

Centro Virtual de Arte Argentino: de museo a enciclopedia on line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Creado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y accesible en http://www.arteargentino.buenosaires.gov.ar, el Centro Virtual de Arte Argentino encontró en las posibilidades de lo virtual un remedio a los límites que imponen los espacios tradicionales para la exhibición del arte nacional, junto con una rendidora modalidad para preservar un patrimonio de valor enorme. En este video, Adriana Lauría, una de sus responsables, cuenta cómo y por qué se creó, y qué beneficios encontraron en la virtualidad.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Bolivia (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.

Gatica el mono (tráiler)
Video
Presentación de la película sobre la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Buenos Aires en 1963. En el relato, la biografía de la vida del deportista se constituye en metáfora del primer peronismo.

Eduardo Hollmberg
Video | Material audiovisual
Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

La noche de los bastones largos
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía.

Santa Cruz
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de la provincia de Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno, el cerro El Chaltén, los miradores de Darwin, Caleta Olivia, Puerto Deseado, etcétera.
Estudiantes por la Acción Climática
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Las redes nacionales de los centros de estudiantes de escuelas secundarias hablan sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático. Esta colección de podcast es el resultado de una iniciativa a cargo de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

Chaco
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de la provincia de Chaco: la ciudad de Resistencia, el campo, la fauna y la flora regional. También hay fotografías de artesanos y artesanías y de la Bienal de Escultura.

Centro Virtual de Arte Argentino: de museo a enciclopedia on line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Creado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y accesible en http://www.arteargentino.buenosaires.gov.ar, el Centro Virtual de Arte Argentino encontró en las posibilidades de lo virtual un remedio a los límites que imponen los espacios tradicionales para la exhibición del arte nacional, junto con una rendidora modalidad para preservar un patrimonio de valor enorme. En este video, Adriana Lauría, una de sus responsables, cuenta cómo y por qué se creó, y qué beneficios encontraron en la virtualidad.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Bolivia (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Freddy, un inmigrante boliviano ilegal que consigue trabajo como cocinero en un restorán de Buenos Aires. Allí conoce a Rosa, que viene de Paraguay, con quien entabla un vínculo y padece la xenofobia de algunos porteños.

Gatica el mono (tráiler)
Video
Presentación de la película sobre la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Buenos Aires en 1963. En el relato, la biografía de la vida del deportista se constituye en metáfora del primer peronismo.

Eduardo Hollmberg
Video | Material audiovisual
Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

La noche de los bastones largos
Video | Material audiovisual
El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía.

Santa Cruz
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes de la provincia de Santa Cruz: el Glaciar Perito Moreno, el cerro El Chaltén, los miradores de Darwin, Caleta Olivia, Puerto Deseado, etcétera.
Estudiantes por la Acción Climática
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Las redes nacionales de los centros de estudiantes de escuelas secundarias hablan sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático. Esta colección de podcast es el resultado de una iniciativa a cargo de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.