Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Video

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.

Santiago del Estero - Bombistas

Video | Material audiovisual

El bombo es el corazón de la música santiagueña. Conocimos al lutier José el Indio Froilán, quien construye -ayudado por su nieto Iván- bombos para la mayoría de los músicos folclóricos de la Argentina. Asistimos con ellos a la tradicional “marcha de los bombos”.

Diseño Industrial. Ingeniería en Agronomía

Video | Material audiovisual

A partir de dos experiencias, observamos la vida cotidiana profesional de un diseñador gráfico, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de una ingeniera agrónoma que trabaja en la Provincia de Buenos Aires.

George Musters

Video | Material audiovisual

¿Quién fue George Musters? ¿Por qué decidió recorrer la Patagonia y entablar amistad con los patagones? Conocemos a este aristócrata inglés nacido en Nápoles, que se hizo acreedor de los calificativos “the King of Patagonia” y “el Marco Polo de la Patagonia”.

Eduardo Hollmberg

Video | Material audiovisual

Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

Francisco Muñiz

Video | Material audiovisual

Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

George Claraz, por la cuenca del río Chubut

Video | Material audiovisual

Durante su itinerario entre Bahía Blanca y su frustrado destino en la incipiente colonia galesa de Trelew, hacia 1864 aproximadamente, este naturalista nacido en Suiza llevó un diario de viaje. Pueden leerse detalles invalorables de la forma de vida de las sociedades originarias.

Florentino Ameghino en Provincia de Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Florentino Ameghino era un hombre que amaba realizar sus tareas en soledad. Fue maestro de escuela en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Allí se hizo de sus primeras colecciones de fósiles. En Luján, junto con su hermano Carlos, encontraron gran cantidad de restos fósiles.

Francisco Moreno en Patagonia Norte

Video | Material audiovisual

Perito Moreno, cuando aún no era más que Francisco, atravesó la meseta patagónica remontando el río Chubut. Dio cuenta de la geografía y potencialidades de la estepa. Fue el primer hombre blanco en llegar al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico.

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.

Santiago del Estero - Bombistas

Video | Material audiovisual

El bombo es el corazón de la música santiagueña. Conocimos al lutier José el Indio Froilán, quien construye -ayudado por su nieto Iván- bombos para la mayoría de los músicos folclóricos de la Argentina. Asistimos con ellos a la tradicional “marcha de los bombos”.

Diseño Industrial. Ingeniería en Agronomía

Video | Material audiovisual

A partir de dos experiencias, observamos la vida cotidiana profesional de un diseñador gráfico, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de una ingeniera agrónoma que trabaja en la Provincia de Buenos Aires.

George Musters

Video | Material audiovisual

¿Quién fue George Musters? ¿Por qué decidió recorrer la Patagonia y entablar amistad con los patagones? Conocemos a este aristócrata inglés nacido en Nápoles, que se hizo acreedor de los calificativos “the King of Patagonia” y “el Marco Polo de la Patagonia”.

Eduardo Hollmberg

Video | Material audiovisual

Botánico, geólogo, zoólogo, escritor, y artista, Eduardo Ladislao Hollmberg brilló también como naturalista. Una semblanza de este hombre único, que fue director del zoológico de Buenos Aires y autor del primer libro de ciencia ficción argentina, Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte.

Francisco Muñiz

Video | Material audiovisual

Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

George Claraz, por la cuenca del río Chubut

Video | Material audiovisual

Durante su itinerario entre Bahía Blanca y su frustrado destino en la incipiente colonia galesa de Trelew, hacia 1864 aproximadamente, este naturalista nacido en Suiza llevó un diario de viaje. Pueden leerse detalles invalorables de la forma de vida de las sociedades originarias.

Florentino Ameghino en Provincia de Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Florentino Ameghino era un hombre que amaba realizar sus tareas en soledad. Fue maestro de escuela en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Allí se hizo de sus primeras colecciones de fósiles. En Luján, junto con su hermano Carlos, encontraron gran cantidad de restos fósiles.

Francisco Moreno en Patagonia Norte

Video | Material audiovisual

Perito Moreno, cuando aún no era más que Francisco, atravesó la meseta patagónica remontando el río Chubut. Dio cuenta de la geografía y potencialidades de la estepa. Fue el primer hombre blanco en llegar al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico.