- Articulación primaria-secundaria 78
- Ciclo Básico 139
- Ciclo Orientado 166
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 39
- Artes Audiovisuales 240
- Artes Visuales 12
- Biología 72
- Ciencia Política 3
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 301
- Ciencias Sociales 194
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 196
- Economía 10
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Física 77
- Educación Tecnológica y Digital 50
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 47
- Formación Ética y Ciudadana 55
- Física 68
- Geografía 29
- Historia 246
- Juego 30
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 159
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 28
- Matemática 105
- Música 32
- No disciplinar 1
- Psicología 6
- Química 60
- Robótica y Programación 2
- Sociología 5
- Teatro 3
- Audio 25
- Colección 9
- Libro electrónico 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 2555
- Diego Golombek 79
- audiodescripción 230
- chicos 106
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
La Edad Media, entre el señorío y la ciudad
Video | Material audiovisual
Las relaciones entre espacios rurales y urbanos, utilizando la caracterización del “señorío” como unidad organizativa del orden social establecido. Se explica la consolidación de la sociedad feudal a partir de la descripción socioeconómica de los espacios rurales.
La Antártida, un espacio de encuentro
Video | Material audiovisual
El territorio antártico en la actualidad, el acuerdo internacional sobre la ocupación del espacio, y los logros destinados a la investigación y la preservación de los recursos.
Recursos naturales. El agua
Video | Material audiovisual
El conocimiento de los recursos naturales haciendo hincapié en el agua como uno de los recursos fundamentales que garantizan la vida en el planeta.
La Revolución Industrial y su proyección en el Río de la Plata
Video | Material audiovisual
Algunas de las características de la Revolución Industrial, a través de especialistas e investigadores en economía, ingeniería, arquitectura, haciendo eje en la proyección de estos cambios en las colonias españolas en América.
Metrópolis globales
Video | Material audiovisual
Durante los últimos cincuenta años la población de las ciudades de América Latina se ha quintuplicado, y hoy más de tres cuartos del total de los habitantes de la región vive en las zonas urbanas, donde funcionan la mayor parte de las actividades económicas.
Romanización
Video | Material audiovisual
La imposición del latín como evidencia de la expansión del Imperio romano, para presentar otras dimensiones de dominación tales como vías de comunicación, diseños urbanos, etc. Por último, se muestran ejemplos de lenguas dominantes a la largo de la historia.
Calentamiento global
Video | Material audiovisual
El proceso de calentamiento, y las acciones de la sociedad contemporánea que afectan a la atmósfera. Se incluyen distintas perspectivas de análisis del problema.
Las huellas del pasado
Video | Material audiovisual
De qué forma objetos o restos permiten la reconstrucción del pasado remoto de la humanidad, Se considera los aportes de la paleontología, la botánica, la zoología, etc., abordando ejemplos de distintos lugares del mundo.
Cartografía y calendarios
Video | Material audiovisual
Se plantea la necesidad surgida en el siglo XV de diseñar representaciones fehacientes del espacio, que permitirán anticipar las travesías en los viajes ultramarinos. Se realiza un recorte que permite articular explicaciones de distintos momentos históricos en relación con los modos de representar el espacio y los modos de medir el tiempo.
La Edad Media, entre el señorío y la ciudad
Video | Material audiovisual
Las relaciones entre espacios rurales y urbanos, utilizando la caracterización del “señorío” como unidad organizativa del orden social establecido. Se explica la consolidación de la sociedad feudal a partir de la descripción socioeconómica de los espacios rurales.
La Antártida, un espacio de encuentro
Video | Material audiovisual
El territorio antártico en la actualidad, el acuerdo internacional sobre la ocupación del espacio, y los logros destinados a la investigación y la preservación de los recursos.
Recursos naturales. El agua
Video | Material audiovisual
El conocimiento de los recursos naturales haciendo hincapié en el agua como uno de los recursos fundamentales que garantizan la vida en el planeta.
La Revolución Industrial y su proyección en el Río de la Plata
Video | Material audiovisual
Algunas de las características de la Revolución Industrial, a través de especialistas e investigadores en economía, ingeniería, arquitectura, haciendo eje en la proyección de estos cambios en las colonias españolas en América.
Metrópolis globales
Video | Material audiovisual
Durante los últimos cincuenta años la población de las ciudades de América Latina se ha quintuplicado, y hoy más de tres cuartos del total de los habitantes de la región vive en las zonas urbanas, donde funcionan la mayor parte de las actividades económicas.
Romanización
Video | Material audiovisual
La imposición del latín como evidencia de la expansión del Imperio romano, para presentar otras dimensiones de dominación tales como vías de comunicación, diseños urbanos, etc. Por último, se muestran ejemplos de lenguas dominantes a la largo de la historia.
Calentamiento global
Video | Material audiovisual
El proceso de calentamiento, y las acciones de la sociedad contemporánea que afectan a la atmósfera. Se incluyen distintas perspectivas de análisis del problema.
Las huellas del pasado
Video | Material audiovisual
De qué forma objetos o restos permiten la reconstrucción del pasado remoto de la humanidad, Se considera los aportes de la paleontología, la botánica, la zoología, etc., abordando ejemplos de distintos lugares del mundo.
Cartografía y calendarios
Video | Material audiovisual
Se plantea la necesidad surgida en el siglo XV de diseñar representaciones fehacientes del espacio, que permitirán anticipar las travesías en los viajes ultramarinos. Se realiza un recorte que permite articular explicaciones de distintos momentos históricos en relación con los modos de representar el espacio y los modos de medir el tiempo.