- Articulación primaria-secundaria 107
- Ciclo Básico 205
- Ciclo Orientado 237
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 40
- Artes Audiovisuales 270
- Artes Visuales 30
- Biología 123
- Ciencia Política 7
- Ciencias 11
- Ciencias Naturales 447
- Ciencias Sociales 480
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 83
- Cultura y Sociedad 253
- Economía 21
- Educación Ambiental 10
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Física 78
- Educación Tecnológica y Digital 149
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 52
- Formación Ética y Ciudadana 181
- Física 114
- Geografía 102
- Historia 505
- Juego 30
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 224
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 32
- Matemática 123
- Música 31
- No disciplinar 2
- Psicología 8
- Química 102
- Robótica y Programación 1
- Sociología 9
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Actividades 12
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 623
- Educación Artística 1
- Todas 3449
- audiodescripción 249
- chicos 106
- cuento 99
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
25 de Mayo: sonidos para armar
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo para editar y completar con tus propios sonidos.
25 de Mayo: los sonidos actuales
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo con los sonidos de hoy.
25 de Mayo: los sonidos de la época
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo con los sonidos de 1810.
¿Y si los próceres usaran Facebook?
Video | Actividades
Compartimos la experiencia de los alumnos del Colegio Confluencia de Neuquén que decidieron hacer algo creativo, cómico para el acto del 25 de Mayo. La idea era mostrar los sucesos históricos desde un punto de vista distinto y más innovaor..Así fue que surgió la idea de ver qué pasaría si la Revolución de Mayo ocurriera en la actualidad, con las redes sociales, Internet, y un lenguaje actual.
La Revolución de Mayo (1909)
Video
“La Revolución de Mayo” es la primera de una serie de películas mudas de tema histórico que Mario Gallo filmó entre 1909 y 1911. Estrenada el 22 de mayo de 1909 en el teatro Ateneo de Buenos Aires (Corrientes casi esquina Maipú), se la considera la primera película argumental argentina y la más antigua de las que se conservaron.
Patinaje artístico
Video | Material audiovisual
El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva que combina elementos técnicos con facetas artísticas. Elizabeth Soler y Aníbal Frare, entre otros deportistas, nos contarán lo que se necesita para ser un patinador de alto rendimiento. Conoceremos los secretos de aquellos que practican esta disciplina, desde su aspecto físico y técnico hasta la parte coreográfica. Los deportistas nos explicarán los diferentes estilos y reglas que rigen el patín. Además, hablarán de su pasión y del esfuerzo que realizan para concretar sus sueños, que es participar de un mundial.
Esquí náutico
Video | Material audiovisual
De la mano de Lorena Botana, Javier Julio y Agustín Patricio, nos sumergiremos en las distintas pruebas que comprende el esquí acuático: figuras, slalom, salto y overall. Conoceremos cuál es el biotipo necesario para realizar este deporte, qué cualidades psíquicas son fundamentales, además del entrenamiento riguroso al que se somete cada deportista para conquistar el éxito de su trabajo. Además, nos hablarán acerca de los elementos indispensables en cada especialidad: los esquíes, la quilla, la cuerda y la lancha. Y, gracias a una interfase dinámica, se nos explicarán las reglas generales del esquí acuático, que nos permitirán tener una dimensión más concreta de este deporte.
Ciclismo
Video | Material audiovisual
Junto a los medallistas Walter Pérez, Leandro Bottasso, Gabriela Díaz y otros deportistas, conoceremos lo que se necesita para ser un ciclista de alto rendimiento. Ellos nos explicarán las diferentes modalidades y reglas que rigen el ciclismo. Además, contarán las características principales de sus entrenamientos y mostrarán en detalle las distintas bicicletas que utilizan para participar en las competencias más importantes. Médicos y psicólogos aportarán su punto de vista sobre los beneficios y peligros de este deporte. Los ciclistas nos hablarán del sacrificio que realizan para poder conquistar un podio en las principales competencias mundiales.
Pelota paleta
Video | Material audiovisual
Los hermanos Gabriel y Jorge Villegas, medallistas e integrantes de la Selección Argentina, nos contarán qué se necesita para convertirse en un jugador de pelota paleta de alto rendimiento. A lo largo del capítulo, desarrollaremos las diferentes modalidades y reglas que rigen este deporte. Además, conoceremos en detalle las paletas y las pelotas que utilizan para participar en las principales competencias. La pelota paleta es una de las disciplinas que más logros internacionales ha obtenido. Los “pelotari”, término que se utiliza para designar al jugador de este deporte, nos hablarán del esfuerzo que realizan para poder conquistar un podio y del orgullo que significa representar al país.
25 de Mayo: sonidos para armar
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo para editar y completar con tus propios sonidos.
25 de Mayo: los sonidos actuales
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo con los sonidos de hoy.
25 de Mayo: los sonidos de la época
Video | Actividades
Video del 25 de Mayo con los sonidos de 1810.
¿Y si los próceres usaran Facebook?
Video | Actividades
Compartimos la experiencia de los alumnos del Colegio Confluencia de Neuquén que decidieron hacer algo creativo, cómico para el acto del 25 de Mayo. La idea era mostrar los sucesos históricos desde un punto de vista distinto y más innovaor..Así fue que surgió la idea de ver qué pasaría si la Revolución de Mayo ocurriera en la actualidad, con las redes sociales, Internet, y un lenguaje actual.
La Revolución de Mayo (1909)
Video
“La Revolución de Mayo” es la primera de una serie de películas mudas de tema histórico que Mario Gallo filmó entre 1909 y 1911. Estrenada el 22 de mayo de 1909 en el teatro Ateneo de Buenos Aires (Corrientes casi esquina Maipú), se la considera la primera película argumental argentina y la más antigua de las que se conservaron.
Patinaje artístico
Video | Material audiovisual
El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva que combina elementos técnicos con facetas artísticas. Elizabeth Soler y Aníbal Frare, entre otros deportistas, nos contarán lo que se necesita para ser un patinador de alto rendimiento. Conoceremos los secretos de aquellos que practican esta disciplina, desde su aspecto físico y técnico hasta la parte coreográfica. Los deportistas nos explicarán los diferentes estilos y reglas que rigen el patín. Además, hablarán de su pasión y del esfuerzo que realizan para concretar sus sueños, que es participar de un mundial.
Esquí náutico
Video | Material audiovisual
De la mano de Lorena Botana, Javier Julio y Agustín Patricio, nos sumergiremos en las distintas pruebas que comprende el esquí acuático: figuras, slalom, salto y overall. Conoceremos cuál es el biotipo necesario para realizar este deporte, qué cualidades psíquicas son fundamentales, además del entrenamiento riguroso al que se somete cada deportista para conquistar el éxito de su trabajo. Además, nos hablarán acerca de los elementos indispensables en cada especialidad: los esquíes, la quilla, la cuerda y la lancha. Y, gracias a una interfase dinámica, se nos explicarán las reglas generales del esquí acuático, que nos permitirán tener una dimensión más concreta de este deporte.
Ciclismo
Video | Material audiovisual
Junto a los medallistas Walter Pérez, Leandro Bottasso, Gabriela Díaz y otros deportistas, conoceremos lo que se necesita para ser un ciclista de alto rendimiento. Ellos nos explicarán las diferentes modalidades y reglas que rigen el ciclismo. Además, contarán las características principales de sus entrenamientos y mostrarán en detalle las distintas bicicletas que utilizan para participar en las competencias más importantes. Médicos y psicólogos aportarán su punto de vista sobre los beneficios y peligros de este deporte. Los ciclistas nos hablarán del sacrificio que realizan para poder conquistar un podio en las principales competencias mundiales.
Pelota paleta
Video | Material audiovisual
Los hermanos Gabriel y Jorge Villegas, medallistas e integrantes de la Selección Argentina, nos contarán qué se necesita para convertirse en un jugador de pelota paleta de alto rendimiento. A lo largo del capítulo, desarrollaremos las diferentes modalidades y reglas que rigen este deporte. Además, conoceremos en detalle las paletas y las pelotas que utilizan para participar en las principales competencias. La pelota paleta es una de las disciplinas que más logros internacionales ha obtenido. Los “pelotari”, término que se utiliza para designar al jugador de este deporte, nos hablarán del esfuerzo que realizan para poder conquistar un podio y del orgullo que significa representar al país.