- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 16
- Ciencias Sociales 16
- Geografía 12
- Historia 15
- Interactivo 3
- Video 17
- Actividades 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 13
- Material audiovisual 4
- Todas 20
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Brasil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Bolivia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 2)
Video | Material audiovisual
En esta segunda parte de su encuentro con Manuel Belgrano, Zamba lo acompaña en su actuación en el Ejército del Norte y participa del Éxodo Jujeño y de las batallas de Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 1)
Video | Material audiovisual
Zamba viaja a 1812 y descubre cómo y por qué Manuel Belgrano creó la bandera argentina. Durante la excursión a la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Zamba, Niña y El Niño que lo Sabe Todo participan de la creación de nuestro símbolo patrio, y acompañan a Belgrano a luchar por la independencia.

Especial. Celeste y blanca
Video | Material audiovisual
Sergio, un joven viajante, recibe el encargo de llevar una bandera argentina a Posadas, Misiones. Lo acompaña un viejo vexilólogo (especialista en banderas) que va para el mismo lado. La pasión por la bandera argentina del especialista y el desinterés del joven por el tema no parecen ser compatibles; pero, a partir de las experiencias que viven en el camino, Sergio descubrirá un sentimiento patriótico que transforma el viaje en una experiencia de vida única. Transcurre en Rosario (Santa Fe), Crespo (Entre Ríos), Gobernador Virasoro (Corrientes) y Posadas (Misiones). Protagonizan la docuficción Federico Barón y Carlos Rivkin.

Azulunala: creación de una bandera
Interactivo | Actividades
Actividad que propone la creación de una bandera que simbolice alguno o algunos de los temas investigados en el aula.

De batallas y banderas
Interactivo | Actividades
Actividades para reconstruir los contextos de las batallas belgranianas y conocer la importancia de la bandera como símbolo patrio.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Brasil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Bolivia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 2)
Video | Material audiovisual
En esta segunda parte de su encuentro con Manuel Belgrano, Zamba lo acompaña en su actuación en el Ejército del Norte y participa del Éxodo Jujeño y de las batallas de Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 1)
Video | Material audiovisual
Zamba viaja a 1812 y descubre cómo y por qué Manuel Belgrano creó la bandera argentina. Durante la excursión a la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Zamba, Niña y El Niño que lo Sabe Todo participan de la creación de nuestro símbolo patrio, y acompañan a Belgrano a luchar por la independencia.

Especial. Celeste y blanca
Video | Material audiovisual
Sergio, un joven viajante, recibe el encargo de llevar una bandera argentina a Posadas, Misiones. Lo acompaña un viejo vexilólogo (especialista en banderas) que va para el mismo lado. La pasión por la bandera argentina del especialista y el desinterés del joven por el tema no parecen ser compatibles; pero, a partir de las experiencias que viven en el camino, Sergio descubrirá un sentimiento patriótico que transforma el viaje en una experiencia de vida única. Transcurre en Rosario (Santa Fe), Crespo (Entre Ríos), Gobernador Virasoro (Corrientes) y Posadas (Misiones). Protagonizan la docuficción Federico Barón y Carlos Rivkin.

Azulunala: creación de una bandera
Interactivo | Actividades
Actividad que propone la creación de una bandera que simbolice alguno o algunos de los temas investigados en el aula.

De batallas y banderas
Interactivo | Actividades
Actividades para reconstruir los contextos de las batallas belgranianas y conocer la importancia de la bandera como símbolo patrio.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.