Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes geografía argentina

Las agriculturas regionales: Tucuman, Misiones, Chaco, Mendoza, Río Negro

Video | Material audiovisual

El limón en Tucumán, la yerba mate en Misiones, los frutales en el valle del Río Negro, la vid en Salta; la diversidad de climas y paisajes que ofrece la Argentina dio lugar al desarrollo de agriculturas regionales. Nos detenemos en algunas de ellas, en los estilos de vida que se generan en su entorno y en los modos de producción que las caracterizan.

La ganadería ovina y caprina: Catamarca, Mendoza, Neuquen, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

En las grandes extensiones de tierras áridas y semiáridas de nuestro país, donde la producción de ganado vacuno resulta más difícil, tiene lugar el ganado menor. En un recorrido de norte a sur, observamos cómo la cría de ambas especies se da en condiciones totalmente diferentes.

La agricultura pampeana: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa

Video | Material audiovisual

La región pampeana se caracteriza por poseer unos 53 millones de hectáreas de suelos ricos y profundos. Junto con la regularidad en las precipitaciones y la combinación con la ganadería, convierten a esta región en el centro de producción agraria argentino, de donde se obtienen principalmente cereales. 

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata

Video | Material audiovisual

En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan. 

Los campesinos: Tucumán, Misiones, Santiago del Estero

Video | Material audiovisual

Los campesinos representan un gran porcentaje de los trabajadores de la actividad agropecuaria del país. Sin embargo, son el sector más débil en cuanto a producción y posibilidades de inversión y crecimiento. Su trabajo es de gran importancia y está presente en gran parte del territorio argentino. 

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

La pesca de mar: Buenos Aires, Chubut

Video | Material audiovisual

La República Argentina cuenta con un millón de kilómetros cuadrados de plataforma marítima. Entre buques factoría, barcos fresqueros y plantas procesadoras, dos pescadores nos explican los pormenores y los productos de la actividad pesquera en nuestro país.

Compilado Geografías III: El país

Video | Material audiovisual

Recorremos la Argentina y nos detenemos en las particularidades que cada región posee. Los habitantes, las producciones locales, los paisajes, las costumbres y las tradiciones van hilando un recorrido temático y geográfico por la belleza y la complejidad de nuestro territorio.

La pesca de agua dulce: Santa Cruz, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Las técnicas para pescar varían según el lugar, el tipo de pesca que se quiera realizar y el equipamiento que se precise. Visitamos varios ríos de la Argentina para conocer diferentes maneras de practicar esta actividad ancestral.

Las agriculturas regionales: Tucuman, Misiones, Chaco, Mendoza, Río Negro

Video | Material audiovisual

El limón en Tucumán, la yerba mate en Misiones, los frutales en el valle del Río Negro, la vid en Salta; la diversidad de climas y paisajes que ofrece la Argentina dio lugar al desarrollo de agriculturas regionales. Nos detenemos en algunas de ellas, en los estilos de vida que se generan en su entorno y en los modos de producción que las caracterizan.

La ganadería ovina y caprina: Catamarca, Mendoza, Neuquen, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

En las grandes extensiones de tierras áridas y semiáridas de nuestro país, donde la producción de ganado vacuno resulta más difícil, tiene lugar el ganado menor. En un recorrido de norte a sur, observamos cómo la cría de ambas especies se da en condiciones totalmente diferentes.

La agricultura pampeana: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa

Video | Material audiovisual

La región pampeana se caracteriza por poseer unos 53 millones de hectáreas de suelos ricos y profundos. Junto con la regularidad en las precipitaciones y la combinación con la ganadería, convierten a esta región en el centro de producción agraria argentino, de donde se obtienen principalmente cereales. 

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata

Video | Material audiovisual

En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan. 

Los campesinos: Tucumán, Misiones, Santiago del Estero

Video | Material audiovisual

Los campesinos representan un gran porcentaje de los trabajadores de la actividad agropecuaria del país. Sin embargo, son el sector más débil en cuanto a producción y posibilidades de inversión y crecimiento. Su trabajo es de gran importancia y está presente en gran parte del territorio argentino. 

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

La pesca de mar: Buenos Aires, Chubut

Video | Material audiovisual

La República Argentina cuenta con un millón de kilómetros cuadrados de plataforma marítima. Entre buques factoría, barcos fresqueros y plantas procesadoras, dos pescadores nos explican los pormenores y los productos de la actividad pesquera en nuestro país.

Compilado Geografías III: El país

Video | Material audiovisual

Recorremos la Argentina y nos detenemos en las particularidades que cada región posee. Los habitantes, las producciones locales, los paisajes, las costumbres y las tradiciones van hilando un recorrido temático y geográfico por la belleza y la complejidad de nuestro territorio.

La pesca de agua dulce: Santa Cruz, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Las técnicas para pescar varían según el lugar, el tipo de pesca que se quiera realizar y el equipamiento que se precise. Visitamos varios ríos de la Argentina para conocer diferentes maneras de practicar esta actividad ancestral.