Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Video Material audiovisual José Pablo Feinmann

Literatura y política - Rodolfo Walsh

Video | Material audiovisual

Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.

Literatura y política - Germán Oesterheld

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Literatura y política - Jean Paul Sartre

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann nos propone pensar la figura del escritor comprometido a través del desarrollo de los fundamentos filosóficos postulados en la obra de Jean-Paul Sartre. 

El senador Joseph McCarthy contra Hollywood

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El fin de la postmodernidad

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste la globalización? ¿Cómo comienza ese proceso en medio de la posmodernidad? ¿De qué manera participa Oriente?

El no relato

Video | Material audiovisual

¿Asistimos a la muerte de los grandes relatos? ¿Qué es lo que postula la posmodernidad? ¿Qué es el no relato y cómo se refleja, por ejemplo, en la música?

La verdad del poder

Video | Material audiovisual

Nietzsche dice que no hay hechos, sino interpretaciones. Con la ayuda de ejemplos, José Pablo Feinmann analiza esta afirmación.

Rebelión

Video | Material audiovisual

¿El hombre que se rebela es inexplicable? José Pablo Feinmann se detienen en Michel Foucault y en sus ideas sobre la rebelión.

El analista del poder

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann piensa a Michel Foucault, el analista del poder por excelencia.

Literatura y política - Rodolfo Walsh

Video | Material audiovisual

Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.

Literatura y política - Germán Oesterheld

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Literatura y política - Jean Paul Sartre

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann nos propone pensar la figura del escritor comprometido a través del desarrollo de los fundamentos filosóficos postulados en la obra de Jean-Paul Sartre. 

El senador Joseph McCarthy contra Hollywood

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El fin de la postmodernidad

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste la globalización? ¿Cómo comienza ese proceso en medio de la posmodernidad? ¿De qué manera participa Oriente?

El no relato

Video | Material audiovisual

¿Asistimos a la muerte de los grandes relatos? ¿Qué es lo que postula la posmodernidad? ¿Qué es el no relato y cómo se refleja, por ejemplo, en la música?

La verdad del poder

Video | Material audiovisual

Nietzsche dice que no hay hechos, sino interpretaciones. Con la ayuda de ejemplos, José Pablo Feinmann analiza esta afirmación.

Rebelión

Video | Material audiovisual

¿El hombre que se rebela es inexplicable? José Pablo Feinmann se detienen en Michel Foucault y en sus ideas sobre la rebelión.

El analista del poder

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann piensa a Michel Foucault, el analista del poder por excelencia.