- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 74
- Ciclo Orientado 74
- Audio 55
- Colección 23
- Galería de imágenes 54
- Actividades 163
- Artículos 18
- Efemérides 28
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Todas 1564
- Bicentenario 2016 45
- Declaración de la Independencia 43
- Educlásicos 72
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La sociedad en tiempos de la Colonia
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre la configuración social de las colonias españolas en América.
El arte en los comienzos: las pinturas rupestres
Libro electrónico | Actividades
Actividades para conocer e investigar las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad a través de los testimonios más antiguos que existen.
Yala, Jujuy, por Héctor Tizón
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve texto de Héctor Tizón sobre su pueblo natal, y una biografía del autor que incluye un listado de su obra.
¿Cómo trabajan los historiadores?
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone actividades para que los estudiantes analicen la metodología de trabajo los historiadoes, personas que se dedican a reconstruir procesos, épocas, personajes y acontecimientos del pasado.
Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.
En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.
La infancia de Juancito Sosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.
Mujeres
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.
Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.
La sociedad en tiempos de la Colonia
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre la configuración social de las colonias españolas en América.
El arte en los comienzos: las pinturas rupestres
Libro electrónico | Actividades
Actividades para conocer e investigar las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad a través de los testimonios más antiguos que existen.
Yala, Jujuy, por Héctor Tizón
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve texto de Héctor Tizón sobre su pueblo natal, y una biografía del autor que incluye un listado de su obra.
¿Cómo trabajan los historiadores?
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone actividades para que los estudiantes analicen la metodología de trabajo los historiadoes, personas que se dedican a reconstruir procesos, épocas, personajes y acontecimientos del pasado.
Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.
En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.
La infancia de Juancito Sosa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.
Mujeres
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.
Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.