Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Historia Todas Juan Domingo Perón

«La economía peronista»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.

«Eva Perón y la cultura peronista»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.

Mensaje de Perón a la juventud en 1971

Libro electrónico

Mensaje de Juan Domingo Perón a la juventud en 1971. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta de Montoneros a Perón en 1971

Libro electrónico

Carta de Montoneros a Juan Domingo Perón en 1971, mientras se encontraba en el exilio. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

«1943-1955. El peronismo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Perón, sinfonía del sentimiento (tráiler)

Video

Presentación de la película centrada en la figura de Juan Domingo Perón. En su recorrido por la historia del movimiento peronista, aborda hitos como el acceso de Perón al poder en 1943, sus dos primeras presidencias, la figura de Eva Duarte, las presiones militares, su violento derrocamiento en 1955, el exilio en España y las luchas sociales en Argentina para conseguir su regreso.

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La caída de Perón

Video | Material audiovisual

El 16 de septiembre de 1955, Córdoba se convirtió en el bastión de un nuevo golpe de Estado. Mientras la sublevación se consolidaba en aquella ciudad, el levantamiento se extendió hacia otros sitios. Pocos días después, en medio de un clima de resistencia que no alcanzó para detener el objetivo golpista, Juan Domingo Perón renunció a su cargo. El ejército tomó el poder y la ciudad de Córdoba se convirtió en capital provisional de la República.

Ezeiza

Video | Material audiovisual

El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.

«La economía peronista»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.

«Eva Perón y la cultura peronista»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.

Mensaje de Perón a la juventud en 1971

Libro electrónico

Mensaje de Juan Domingo Perón a la juventud en 1971. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta de Montoneros a Perón en 1971

Libro electrónico

Carta de Montoneros a Juan Domingo Perón en 1971, mientras se encontraba en el exilio. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

«1943-1955. El peronismo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Perón, sinfonía del sentimiento (tráiler)

Video

Presentación de la película centrada en la figura de Juan Domingo Perón. En su recorrido por la historia del movimiento peronista, aborda hitos como el acceso de Perón al poder en 1943, sus dos primeras presidencias, la figura de Eva Duarte, las presiones militares, su violento derrocamiento en 1955, el exilio en España y las luchas sociales en Argentina para conseguir su regreso.

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La caída de Perón

Video | Material audiovisual

El 16 de septiembre de 1955, Córdoba se convirtió en el bastión de un nuevo golpe de Estado. Mientras la sublevación se consolidaba en aquella ciudad, el levantamiento se extendió hacia otros sitios. Pocos días después, en medio de un clima de resistencia que no alcanzó para detener el objetivo golpista, Juan Domingo Perón renunció a su cargo. El ejército tomó el poder y la ciudad de Córdoba se convirtió en capital provisional de la República.

Ezeiza

Video | Material audiovisual

El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.