Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Todas netbook

La tarea del administrador de red

Video | Material audiovisual

Rolando Calisaya es administrador de red en el Instituto de Educación Superior N.° 1, de Abra Pampa (Jujuy). Nos cuenta que -para los alumnos del instituto- es muy importante haber recibido las netbooks. Dado que en el Instituto, se están formando futuros profesores, quienes tendrán la tarea de enseñarle a alumnos del nivel medio que ya poseen las computadoras. 

Clase de Turismo

Video | Material audiovisual

Liliana Sangari es docente de Turismo en la Escuela Secundaria N° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En esta materia los alumnos aprenden todos los procedimientos que se realizan en un hotel. En las netbooks tienen las fichas de reserva y todas las referencias de los servicios que brindan “sus hoteles”. Utilizan el software E learning, un programa cargado en las netbooks que permite al docente hacer una clase digital. -

Clase de Producción en Payogasta

Video | Material audiovisual

Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

«La computadora es un medio de comunicación que nos facilita muchas cosas a las personas ciegas»

Video | Material audiovisual

Gaspar Pascual es una persona no vidente. Nos cuenta cómo la computadora, como medio de comunicación y educación, le facilitó la vida. Gaspar es asistente en un curso de capacitación docente que se realiza en la Escuela de Educación Especial «Corina Lona» (Salta).

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

«Con la netbook descubrí la carrera universitaria que quiero seguir»

Video | Material audiovisual

Giselle Galié es alumna en el Colegio Provincial N° 146, de Comodoro Rivadavia (Chubut). Nos cuenta que la netbook le permitió descubrir la carrera universitaria que quiere seguir en el futuro: diseño gráfico o diseño editorial.

Conectad@s, la revista

Texto | Artículos

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

La tarea del administrador de red

Video | Material audiovisual

Rolando Calisaya es administrador de red en el Instituto de Educación Superior N.° 1, de Abra Pampa (Jujuy). Nos cuenta que -para los alumnos del instituto- es muy importante haber recibido las netbooks. Dado que en el Instituto, se están formando futuros profesores, quienes tendrán la tarea de enseñarle a alumnos del nivel medio que ya poseen las computadoras. 

Clase de Turismo

Video | Material audiovisual

Liliana Sangari es docente de Turismo en la Escuela Secundaria N° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En esta materia los alumnos aprenden todos los procedimientos que se realizan en un hotel. En las netbooks tienen las fichas de reserva y todas las referencias de los servicios que brindan “sus hoteles”. Utilizan el software E learning, un programa cargado en las netbooks que permite al docente hacer una clase digital. -

Clase de Producción en Payogasta

Video | Material audiovisual

Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

«La computadora es un medio de comunicación que nos facilita muchas cosas a las personas ciegas»

Video | Material audiovisual

Gaspar Pascual es una persona no vidente. Nos cuenta cómo la computadora, como medio de comunicación y educación, le facilitó la vida. Gaspar es asistente en un curso de capacitación docente que se realiza en la Escuela de Educación Especial «Corina Lona» (Salta).

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

«Con la netbook descubrí la carrera universitaria que quiero seguir»

Video | Material audiovisual

Giselle Galié es alumna en el Colegio Provincial N° 146, de Comodoro Rivadavia (Chubut). Nos cuenta que la netbook le permitió descubrir la carrera universitaria que quiere seguir en el futuro: diseño gráfico o diseño editorial.

Conectad@s, la revista

Texto | Artículos

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.