Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Superior Formación Ética y Ciudadana derechos humanos Educ.ar

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Declaración de las Naciones Unidas sobre le eliminación de todas las formas de discriminación racial

Interactivo

La presente Declaración reafirma el principio de dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Tiene como propósito estimular el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Interactivo

La presente Declaración reafirma los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, credo, sexo o nacionalidad.

Convención sobre los Derechos del Niño

Interactivo

La presente Convención contempla los derechos de los niños, promoviendo el respeto a la vida, la libertad y la igualdad de la infancia.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Interactivo

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Interamericana sobre Derechos Humanos, entró en vigor el 18 de julio de 1978. Fue ratificada por la República Argentina el 9 de mayo de 1984.

Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofabia y otras formas de intolerancia

Libro electrónico

El presente documento reafirma los principios de igualdad y no discriminación reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y alienta el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio

Interactivo

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha declarado que el genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Interactivo

Este Pacto resguarda el Derecho a la libre determinación de los pueblos. Adoptado y abierto a la firma el 16 de diciembre de 1966, entra en vigor el 23 de marzo de 1976. La Argentina lo ratifica el 12 de agosto de 1986.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Declaración de las Naciones Unidas sobre le eliminación de todas las formas de discriminación racial

Interactivo

La presente Declaración reafirma el principio de dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Tiene como propósito estimular el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Interactivo

La presente Declaración reafirma los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, credo, sexo o nacionalidad.

Convención sobre los Derechos del Niño

Interactivo

La presente Convención contempla los derechos de los niños, promoviendo el respeto a la vida, la libertad y la igualdad de la infancia.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Interactivo

Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Interamericana sobre Derechos Humanos, entró en vigor el 18 de julio de 1978. Fue ratificada por la República Argentina el 9 de mayo de 1984.

Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofabia y otras formas de intolerancia

Libro electrónico

El presente documento reafirma los principios de igualdad y no discriminación reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y alienta el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio

Interactivo

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha declarado que el genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Interactivo

Este Pacto resguarda el Derecho a la libre determinación de los pueblos. Adoptado y abierto a la firma el 16 de diciembre de 1966, entra en vigor el 23 de marzo de 1976. La Argentina lo ratifica el 12 de agosto de 1986.