Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Superior Historia Todas

«La evangelización del Chaco y el combate jesuítico contra el demonio»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Beatriz Vitar analiza el tema del demonio como un concepto europeo introducido en el mundo indígena chaqueño a través de la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús.

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Notas para un modelo de industrialización con dependencia externa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por Javier Villanueva en la década de 1960 que continúa vigente porque analiza las condiciones estructurales de una economía agroexportadora y sus dificultades para la industrialización.

Identidad y rupturas de la legalidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo de Félix Crous, expuesto en el I Coloquio Interdisciplinario: identididad, construcción social y subjetiva, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo. El autor analiza la relación entre la cuestión de la identidad y las rupturas de la legalidad durante la última dictadura militar en la Argentina.

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.

«Representaciones sociales de los eclesiásticos cordobeses de principios del siglo XIX»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Valentina Ayrolo sostiene que, pasada la tormenta revolucionaria, aún al fragor de la guerra independentista, la Iglesia de Córdoba representada en su forma más clara por el clero secular, seguirá relacionándose con el poder político y con sus fieles como si las pautas sociales no hubieran cambiado respecto de la sociedad colonial.

«Regiones y fronteras. Apuntes desde la historia»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo de Nidia Areces propone una revisión desde la perspectiva histórica del uso de conceptos espaciales en la historiografía americana.

La formación de los partidos políticos contemporáneos: la Unión Cívica Radical (1890-1916)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Los autores se proponen analizar algunos aspectos del impacto de la expansión económica iniciada en la década del 1880 sobre la formación de los partidos políticos, propósito para lo cual han elegido el que consideraron más relevante de todos ellos: la Unión Cívica Radical.

«La evangelización del Chaco y el combate jesuítico contra el demonio»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Beatriz Vitar analiza el tema del demonio como un concepto europeo introducido en el mundo indígena chaqueño a través de la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús.

Notas sobre los cambios de final del siglo XX (a propósito de la globalización y su "irreversibilidad")

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este trabajo pretende reflexionar respecto de la relación general entre globalización y territorio a partir de la mediación de la economía y de la cultura.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Notas para un modelo de industrialización con dependencia externa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por Javier Villanueva en la década de 1960 que continúa vigente porque analiza las condiciones estructurales de una economía agroexportadora y sus dificultades para la industrialización.

Identidad y rupturas de la legalidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo de Félix Crous, expuesto en el I Coloquio Interdisciplinario: identididad, construcción social y subjetiva, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo. El autor analiza la relación entre la cuestión de la identidad y las rupturas de la legalidad durante la última dictadura militar en la Argentina.

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.

«Representaciones sociales de los eclesiásticos cordobeses de principios del siglo XIX»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Valentina Ayrolo sostiene que, pasada la tormenta revolucionaria, aún al fragor de la guerra independentista, la Iglesia de Córdoba representada en su forma más clara por el clero secular, seguirá relacionándose con el poder político y con sus fieles como si las pautas sociales no hubieran cambiado respecto de la sociedad colonial.

«Regiones y fronteras. Apuntes desde la historia»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo de Nidia Areces propone una revisión desde la perspectiva histórica del uso de conceptos espaciales en la historiografía americana.

La formación de los partidos políticos contemporáneos: la Unión Cívica Radical (1890-1916)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Los autores se proponen analizar algunos aspectos del impacto de la expansión económica iniciada en la década del 1880 sobre la formación de los partidos políticos, propósito para lo cual han elegido el que consideraron más relevante de todos ellos: la Unión Cívica Radical.