Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Secundario ciencia Carina Maguregui

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".

Texto | Actividades

Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

Proyecto genoma humano - Parte 2 (película "Gattaca".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la Dra. en Ciencias Biológicas Alicia Massarini continúa con el análisis de la película "Gattaca" y nos cuenta qué es el genoma humano, cuáles son los componentes constitutivos del ADN y las esperanzas de curar ciertas enfermedades a través del conocimiento del mapa genético humano.

Cambio climático (película "El día después de mañana").    

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad. 

La película "El experimento" en el aula

Interactivo | Actividades

El film alemán El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de la anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas. Películas como esta, llevan la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

¿La ciencia permite predecir el futuro?

Interactivo | Actividades

La ciencia y la tecnología avanzan incesantemente. En épocas pretéritas, las personas no concebían que su entorno pudiera cambiar; creían que todo sería igual siempre. Hoy ya sabemos que todo cambia, pero no sabemos cómo será el futuro.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".

Texto | Actividades

Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

Proyecto genoma humano - Parte 2 (película "Gattaca".)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la Dra. en Ciencias Biológicas Alicia Massarini continúa con el análisis de la película "Gattaca" y nos cuenta qué es el genoma humano, cuáles son los componentes constitutivos del ADN y las esperanzas de curar ciertas enfermedades a través del conocimiento del mapa genético humano.

Cambio climático (película "El día después de mañana").    

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad. 

La película "El experimento" en el aula

Interactivo | Actividades

El film alemán El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de la anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas. Películas como esta, llevan la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

¿La ciencia permite predecir el futuro?

Interactivo | Actividades

La ciencia y la tecnología avanzan incesantemente. En épocas pretéritas, las personas no concebían que su entorno pudiera cambiar; creían que todo sería igual siempre. Hoy ya sabemos que todo cambia, pero no sabemos cómo será el futuro.